Resultado para contagio

Universidad Nacional de General Sarmiento - Instituto del Desarrollo Humano

La Matemática contra el coronavirus

¿Qué tipo de análisis puede hacer la matemática para enfrentar pandemias?, ¿cuál es su nivel de certeza? El matemático Roberto Ben, investigador docente de la UNGS, habla sobre la capacidad de los modelos matemáticos para predecir la evolución de la pandemia del coronavirus COVID-19, cuántas camas se necesitarán para terapia intensiva o para cuidados paliativos, entre otros datos.

Universidad Nacional de Tucumán - Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia

Cómo prepararse ante el coronavirus (Covid-19) que tiene en alerta al mundo

Los coronavirus capaces de infectar a los humanos causan enfermedades respiratorias que van desde el resfriado común hasta patologías más graves. Deben su nombre a que las puntas de la superficie del virus presentan forma de corona. El nuevo coronavirus, recientemente nombrado Covid-19, no se había encontrado antes en el hombre. Hasta el día de hoy ha causado la muerte de alrededor de 1400 personas e infectado a más de 60.000 en todo el mundo. La gran mayoría de los casos se encuentran en China continental.

Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Ciencias Médicas

En la ciudad de Córdoba, la prevalencia de clamidia en mujeres con embarazos avanzados asciende al 6,9%

El dato era desconocido hasta el presente y representa un llamado de atención, ya que el examen para diagnosticar esta infección de transmisión sexual no figura entre los análisis rutinarios a los que deben someterse las futuras madres. Por el contagio durante el parto, hasta el 70% de los recién nacidos puede presentar problemas respiratorios y conjuntivitis. La investigación fue realizada en el Instituto de Virología de la UNC y publicada en Plos One, una reconocida revista científica de acceso abierto.

Universidad Blás Pascal - Licenciatura en Comunicación Audiovisual (2000)

Fomentar el estudio de las Ingenierías entre adolescentes

#EstudiáINGENIERÍA es un proyecto Transmedia impulsado por un equipo de docentes de la Universidad Blas Pascal (UBP). Tiene como objetivo fomentar el estudio de las Ingenierías entre alumnos de la Escuela Media, tanto pública como privada de la provincia de Córdoba, principalmente. A través de testimonios de jóvenes profesionales han buscado contagiar e inspirar la pasión por esta disciplina, plasmada en trabajos concretos que ayudan al progreso.

NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X