Resultado para redes neuronales artificiales

Universidad Nacional de la Patagonia Austral - Unidad Académica Puerto San Julian

Bullying: nuevas formas de violencia a través de internet

Un grupo de investigación desarrolla un proyecto para identificar y describir los tipos de prácticas y las herramientas de la web que utilizan los alumnos de segundo y tercer ciclo de EGB de Santa Cruz. Esperan generar mecanismos de “alerta temprana” para las nuevas formas de violencia a través de internet entre los niños en edad escolar destinadas a padres y educadores, e incorporar estos conocimientos en la formación docente.

Universidad Nacional del Nordeste - Facultad de Ciencias Agrarias

Un nuevo patógeno afecta a orquídeas del NEA

Por su belleza, colorido y, en algunos casos, rareza de su estructura floral, las orquídeas son unas de las flores más admiradas y coleccionadas en distintas partes del mundo desde la antigüedad. Sin embargo, muchas veces su fisonomía puede verse dañada por agentes que pueden llegar a causar la muerte del vegetal. Investigadoras detectaron la presencia en estas flores de un hongo patógeno que usualmente afectaba a las gramíneas.

Universidad de Buenos Aires - Facultad de Agronomía

Gran potencial de Argentina para producir bioenergía

Nuestro país podría satisfacer su demanda de electricidad a partir de la energía que se libera en los fuegos de vegetación. Así lo demostró un estudio que alienta a diseñar sistemas productivos sustentables, que disminuyan el desmonte que hoy se realiza para expandir la frontera agrícola en la región chaqueña. Y propone utilizar la biomasa de los bosques que, eventualmente, se quema en fuegos de vegetación naturales para producir electricidad.

Universidad Nacional de La Plata - Facultad de Ciencias Exactas

Elaboran un snack saludable a base de soja

Los snacks, tradicional alimento del recreo de los chicos en las escuelas, también adquiridos por adolescentes y adultos, ahora pueden ser además de ricos, nutritivos y saludables para el organismo. Investigadores desarrollaron una fórmula que permite la elaboración de snacks saludables. El producto se suma a la larga trayectoria en la producción de alimentos saludables de la Universidad, entre los que se cuentan hamburguesas magras de igual sabor que las que se hallan en el circuito comercial.

Universidad Nacional del Nordeste - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura

Conectan energía solar a la red eléctrica

Investigadores llevan a cabo un proyecto que inyectará energía proveniente de sistemas fotovoltaicos (solar) a la red convencional de distribución de energía eléctrica, con el objetivo de disminuir la sobrecarga del sistema eléctrico en momentos de elevado consumo. El proyecto va en línea con el propósito de la ley nacional que prevé para 2016 abastecer el 8% de la demanda energética del país a través del uso de energías renovables.

Universidad de Buenos Aires - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales

Modelos matemáticos de propagación de epidemias

Investigadores desarrollaron modelos matemáticos originales de propagación de epidemias. Estos modelos contemplan aspectos espaciales de la dinámica de propagación de enfermedades, dado que evalúan la movilidad de los individuos. La importancia del desplazamiento de la población y la incidencia de su distribución y de los resultados que producen las medidas de control, constituyen algunos de los aportes de los modelos desarrollados.

Universidad de Buenos Aires - Facultad de Agronomía

Casas silvestres en grandes ciudades

Techos verdes y jardines verticales son alternativas que permiten trasladar la naturaleza al centro de la ciudad y generar nuevos espacios verdes en fachadas y terrazas de edificios. Entre otros beneficios, estas alternativas mejoran la calidad del aire, reducen la temperatura del edificio en verano y contribuyen a disminuir el consumo eléctrico. La Facultad de Agronomía de la UBA impulsa algunas de las primeras iniciativas que se generan en el país.

Universidad Nacional de Villa María - Instituto de Ciencias Sociales

Estrategias de reproducción social en contextos de pobreza

Investigadores de Villa María analizan cómo el Estado interpela al pensamiento neoliberal, garantizando derechos sociales y universales. Sin embargo, detectan que los sectores populares siguen incorporando una mirada de la pobreza vinculada a la focalización en la resolución de sus problemas, mientras que los nuevos planes nacionales proponen un lugar de ciudadanía.

Universidad Nacional de San Luis - Facultad de Cs. Físico-Matemáticas y Naturales

Guerra cibernética: el nuevo paradigma en Seguridad informática

Los ataques informáticos son cada vez más frecuentes. Ponen en riesgo la seguridad de empresas y organismos gubernamentales públicos. A partir de programas maliciosos especializados, estos ataques ocasionan problemas que van desde el acceso a información estatal de carácter secreto, hasta la paralización del sistema bancario de un país. En un estudio sobre Seguridad informática, especialistas recomiendan encarar desafíos tecnológicos para prevenir los riesgos.

Universidad Nacional de Lomas de Zamora - Facultad de Ingeniería

Enseñanza virtual: una herramienta para la educación superior

Dos proyectos de enseñanza semi presencial fueron implementados en la Facultad de Ingeniería. Además de volver más dinámico el proceso de aprendizaje y mejorar la interacción entre alumnos y profesores, la introducción de la plataforma virtual contribuye a resolver los condicionamientos que se les generan a los estudiantes a la hora de conciliar las obligaciones laborales con las académicas.

Universidad Nacional del Litoral - Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas

Cómo predecir el drenaje urbano con imágenes de radar

En la terminal instalada en la UNL, investigadores estudian el comportamiento del agua caída en cuencas urbanas y rurales. A partir de las imágenes de radar se desarrollan modelos más realistas de la distribución espacial de las precipitaciones. El análisis de la evolución de las tormentas permite realizar previsiones en pocas horas y lograr información estratégica para la toma de decisiones.

NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X