Resultado para tareas de cuidado

Universidad Nacional de La Matanza - Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas

Alumnos en Centros Tecnológicos Comunitarios

En un proyecto de la carrera de Ingeniería en Informática de la UNLaM, la iniciativa comprende el diagnóstico, la reparación y actualización del material de computación de tres Centros Tecnológicos Comunitarios de La Matanza. Los estudiantes también ofrecerán capacitación al personal docente y administrativo sobre la utilización de sistemas operativos y herramientas informáticas.

Universidad Nacional de Santiago del Estero - Facultad de Humanidades, Cs. Sociales y de la Salud

Nuevos procesos juveniles de formación de identidad

Los cambios socioeconómicos y culturales de las últimas décadas del siglo XX generaron en los jóvenes una percepción nueva acerca de los agentes socializadores. Si bien los conciben como devaluados, los investigadores descubrieron que la juventud aún apuesta a la institucionalidad. El estudio se llevó a cabo en estratos medios y populares de la ciudad de Santiago del Estero.

Universidad Nacional de Formosa - Facultad de Ciencias de la Salud

A la campaña contra el dengue se suma la Universidad

El ministerio de Desarrollo Humano de Formosa coordinará las acciones de los 44 equipos abocados a la campaña sanitaria. El plan se orienta a terminar con los vectores que transmiten enfermedades como el dengue y la fiebre amarilla, y tendrá un lapso de dos meses. Entre otras, implica las tareas de vacunación, fumigación y prevención. Los grupos fueron compuestos por técnicos y profesionales de la municipalidad, del ministerio de Salud y alumnos superiores de la Universidad Nacional de Formosa. Los estudiantes organizarán "brigadas de vacunación" y se encargarán de los análisis clínicos.

Universidad Nacional del Litoral - Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas

Cuando el lugar de trabajo perjudica al trabajador

Las circunstancias son determinantes a la hora del desempeño laboral. Factores que apuntan a seguridad, confortabilidad, necesidades y capacidades parecen no ser tenidos en cuenta por muchas empresas. La Ergonomía es una disciplina científica que intenta obtener un ajuste adecuado entre las aptitudes, habilidades o limitaciones del trabajador y las exigencias del empleo.

Universidad Nacional de las Artes - Departamento de Artes Dramáticas

“Arquitectura Conciente”: aprovechamiento de agua pluvial

Mientras a nivel mundial se plantea la escasez de agua, el IUNA inaugurará una obra tendiente a recuperar y utilizar el agua de lluvia como recurso. La idea del proyecto es convertir la lluvia en una solución, a partir de su almacenamiento y uso para fines que no requieran agua potable, como por ejemplo riego, lavado de veredas, autos y extinción de incendios, hasta el aprovechamiento de los desagües de los lavatorios para cargar los depósitos de los sanitarios.

Universidad Nacional de Villa María - Instituto de Ciencias Básicas

Alumnos de Ingeniería concursaron, ganaron y viajaron

Estudiantes de 5° año de Ingeniería Agronómica visitaron California, Estados Unidos, en una gira de capacitación. El viaje fue el premio que recibieron por sus conocimientos en lechería durante el Concurso Interuniversitario sobre producción láctea. La experiencia sirvió como un parámetro de donde obtener ideas ya que, con el avance del cultivo de soja, la superficie destinada a la producción lechera es cada vez menor en nuestro país.

Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires - Departamento de Ciencias Básicas y Experimentales

Silenciosas e incansables, nuevas especies de hormiga

Admirados por el tipo de organización social de sus colonias, la proliferación de estos insectos puede afectar la economía regional, tanto a los establecimientos agrícola-ganaderos como a la industria. Se expandieron como consecuencia de la siembra directa y existen tipos que no habían sido citados en relevamientos anteriores. Esta investigación permitirá definir nuevas técnicas para resolver el problema.

Universidad Nacional de Santiago del Estero - Facultad de Humanidades, Cs. Sociales y de la Salud

Prevenir morbilidad y mortandad materna

Investigadores de Santiago del Estero realizan estudios para detectar las razones que ocasionan esta situación y resaltar la importancia de realizar campañas preventivas en la comunidad. Las causas más frecuentes son por abortos clandestinos e inaccesibilidad al sistema de salud; incluso hay casos en que las embarazadas llegan tarde o ya muertas a ser atendidas en el hospital.

Universidad Nacional del Sur - Departamento de Matemática

Informatizan catálogo de gran biblioteca pública

Con 126 años de existencia, es una de las más importantes en su tipo en la provincia de Buenos Aires y un símbolo cultural de la ciudad de Bahía Blanca. Ya tiene su inventario en internet gracias al trabajo de científicos y personal universitario. El listado de obras puede consultarse ingresando en los sitios abr.uns.edu.ar y abr.org.ar. La Universidad también se ocupó de capacitar al personal de la biblioteca Rivadavia.

NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad


logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X