Escritor y crítico literario argentino. Estudió Historia en la UNLP, ciudad donde vivió hasta 1965. Después trabajó en editoriales de Buenos Aires, dirigió la Serie Negra, famosa colección de policiales que difundió a autores como Chandler y Hammet.
Las terapias génicas buscan corregir el funcionamiento incorrecto de ciertos genes incorporando ADN modificado a las células. Investigadoras de la Facultad de Ciencias Químicas proponen utilizar nanopartículas de óxido como vehículos de ese ADN en el tratamiento de patologías como la fibrosis quística, la piel de cristal y la hemofilia. GridX, una iniciativa que impulsa y financia la creación de empresas biotecnológicas, incorporó el proyecto a su portfolio.
Investigadores trabajan en un bioformulado con una cepa autóctona como probiótico para la alimentación de pollos parrilleros. Incrementar la productividad aviar en condiciones sostenibles desde el punto de vista socio-económico y ambiental es el eje de esta propuesta de investigación y desarrollo orientado.
Un proyecto de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNNE y la Fundación maní Argentino avanza en caracterizar las razas locales de maní de Corrientes, con el objetivo de incrementar producciones locales existentes y contribuir a preservar la diversidad genética. Destacan el potencial del maní correntino por sus cualidades como producto orgánico.
Trabajar en red es uno de los principios de la Red Sara: una comunidad de intercambio y colaboración entre las personas que hacen revistas científicas y de la que la UNLa forma parte. En esta entrevista con Argentina Investiga los miembros cuentan las complejidades de sostener proyectos editoriales indizados, espacios fundamentales para avanzar en la carrera de investigador científico.
Un grupo de egresados de la carrera de Ingeniería Biomédica diseñó un tablero con sonido y sensores que les brinda mayor autonomía en el juego. En el país hay más de un centenar de personas ciegas que practican básquet. Lo hacen desde 2002, año en que el deporte se adaptó en Pergamino, provincia de Buenos Aires, gracias a Ricardo Molinari. Hasta ahora necesitaban de un tercero que los guiara.
12 de Julio de 2025
NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
11 JUL | Continúa abierta la convocatoria para Foro Abierto Letras-UNL. link
Investigadores de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) desarrollaron nanomateriales para obtener marcadores tumorales de relevancia clínica en ...