Resultado para compuestos polifen�licos

Universidad Nacional de Río Cuarto - Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales

Consecuencias del metal pesado cadmio en cultivos de maní

El cadmio contenido en el suelo podría llegar al cultivo de maní y traer aparejadas, a largo plazo, consecuencias no sólo de índole económica que afectarían el rendimiento de la producción de los cultivos de maní, sino también problemas de salud, ya que podría provocar enfermedades en las personas o animales que consuman maní o sus derivados.

Universidad Nacional del Nordeste - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura

Analizan moléculas de interés biológico y tecnológico

Las moléculas son estudiadas, en general, en forma “aislada” para conocer sus propiedades. Sin embargo, su comportamiento puede variar en su interacción con otros elementos, por lo que un grupo de profesionales de la UNNE, UBA y Brasil trabajan en nuevas metodologías, en las cuales se considera a las moléculas en relación con su entorno. Los resultados del estudio aportarán conocimiento básico que será de utilidad en distintas aplicaciones.

Universidad Nacional de La Plata - Facultad de Ciencias Exactas

Innovador proyecto de fertilización recibe un premio internacional

Un equipo de científicos recibió una distinción internacional por un innovador proyecto en el campo de la fertilización asistida que con una metodología no invasiva y de bajo costo podría aumentar la tasa de embarazos alcanzados y disminuir los porcentajes de embarazos múltiples. La técnica, que consiste en identificar y seleccionar en un conjunto de embriones el de mayor viabilidad y potencial de desarrollo, es rápida y de fácil implementación.

Universidad Nacional del Nordeste - Facultad de Ciencias Veterinarias

Novedoso gel termosensible para el tratamiento de otitis en caninos

La formulación permite una mayor permanencia y la liberación prolongada de fármacos en el sitio de aplicación para el tratamiento de otitis en perros. Para su desarrollo se empleó Poloxamer, un copolímero que posee propiedades termo-reversibles, es decir, que se presenta en estado líquido a temperatura ambiente y facilita su administración y estado de gel a la temperatura del cuerpo. El nuevo compuesto es una opción económica y práctica para la terapéutica veterinaria.

Universidad Nacional del Nordeste - Facultad de Ciencias Agrarias

Un nuevo patógeno afecta a orquídeas del NEA

Por su belleza, colorido y, en algunos casos, rareza de su estructura floral, las orquídeas son unas de las flores más admiradas y coleccionadas en distintas partes del mundo desde la antigüedad. Sin embargo, muchas veces su fisonomía puede verse dañada por agentes que pueden llegar a causar la muerte del vegetal. Investigadoras detectaron la presencia en estas flores de un hongo patógeno que usualmente afectaba a las gramíneas.

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco - Facultad de Ingeniería - Sede Esquel

Producción de plantines forestales en la región Andino Patagónica

La Universidad desarrolla en Esquel el programa Paider Forestal mediante el cual se busca incentivar las condiciones que favorezcan las inversiones en el sector forestal, además de la promoción de la generación de empleo y la actividad económica en la Cordillera. Luego de diez años de producción de plantines por medio del programa los investigadores afirman que la creciente demanda de los forestadores indica que el método es ideal para la región.

Universidad Nacional de Rosario - Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas

Sensores luminiscentes para monitorear la contaminación

Un proyecto que desarrolla nuevos métodos luminiscentes para detectar la presencia de contaminantes químicos ambientales es llevado a cabo por dos científicas de la Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Mediante estos métodos se analiza la presencia de contaminantes como agroquímicos, antibióticos, hormonas esteroideas y medicamentos utilizados en enfermedades crónicas, en muestras de agua potable y de agua contaminada.

Universidad Nacional del Sur - Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia

Criopreservación: buscan mejorar la obtención de embriones bovinos

Cómo incrementar la capacidad reproductiva y conformar núcleos genéticos de elite en bovinos, que podrían dar respuesta a las exigencias de los mercados comerciales actuales, es el objetivo de un proyecto que llevan adelante investigadores del Conicet. Los nuevos conocimientos impactarán en forma positiva en el campo biomédico, teniendo en cuenta el auge actual de la reproducción asistida.

Universidad Nacional de La Pampa - Facultad de Agronomía

Dime qué aspiras y te diré por qué estornudas

Estudiar los tipos de polen que hay en el aire de la ciudad de Santa Rosa, en qué momentos del año prevalecen y en qué cantidades se concentran es el objetivo de investigadoras del laboratorio de Análisis Palinológicos. A partir de los datos recolectados durante años de monitoreo se podrá establecer un calendario polínico. El estudio resultará clave en el diagnóstico, tratamiento y prevención de las alergias.

Universidad Nacional de Lomas de Zamora - Facultad de Ingeniería

Enseñanza virtual: una herramienta para la educación superior

Dos proyectos de enseñanza semi presencial fueron implementados en la Facultad de Ingeniería. Además de volver más dinámico el proceso de aprendizaje y mejorar la interacción entre alumnos y profesores, la introducción de la plataforma virtual contribuye a resolver los condicionamientos que se les generan a los estudiantes a la hora de conciliar las obligaciones laborales con las académicas.

NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X