Resultado para SIDA

Universidad Nacional de Río Cuarto - Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales

Hallan yacimientos minerales en un campo serrano de la Universidad

Investigadores analizaron las vetas hidrotermales portadoras de metales base y metales preciosos hallados en el campo experimental Las Guindas de la Universidad Nacional de Río Cuarto, para conocer su origen y evolución en la Sierra de Comechingones. Se reveló el hallazgo de especies minerales que no habían sido descriptas en investigaciones anteriores, lo cual representa un importante aporte para el conocimiento geológico de esa zona de nuestras sierras.

Universidad Nacional de La Pampa - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales

Alarma por mortandad masiva de aves rapaces en el oeste de La Pampa

Investigadores del Centro para el Estudio y Conservación de las aves rapaces en Argentina y del Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa registraron durante las últimas semanas la muerte por electrocución de casi un centenar de águilas mora en el tendido eléctrico que comunica las localidades de Chacharramendi y La Reforma en el oeste de la provincia. Los especialistas advierten sobre la viabilidad de las poblaciones silvestres de esta y otras especies de rapaces en La Pampa si no se toman medidas urgentes para evitar nuevos casos de electrocución.

Universidad Nacional del Nordeste - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura

Análisis de los sedimentos, la otra forma de conocer los ríos

Ríos, riachos, arroyos, lagunas, esteros, distintos espejos de agua son parte del paisaje con el que convive un habitante de la región del NEA. Este vínculo natural entre el hombre y el escenario donde habita pareciera no estar acompañado de un adecuado conocimiento del recurso más importante que tiene para su vida. El doctor Oscar Orfeo, quien durante más de 35 años investigó la cuenca del Paraná y enfocó sus estudios en la dinámica y el proceso de transporte de los sedimentos que se desarrollan en las llanuras de inundación, dialogó con Argentina Investiga sobre el tema.

Universidad Nacional de la Patagonia Austral - Unidad Académica Río Gallegos

Río Gallegos, aportan criterios para la identidad de los barrios

Un grupo interdisciplinario de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA) busca devolver los criterios geográficos, históricos y urbanísticos a la delimitación de los barrios residenciales de Río Gallegos y subsanar una problemática, común en distintas ciudades patagónicas, que puede afectar a la identidad, al desarrollo y a la lucha de los vecinos por servicios o infraestructura.

Universidad Nacional de La Plata - Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales

Nuez Pecán, descubren una enfermedad que afecta su cultivo

Investigadores de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad Nacional de La Plata determinaron la causa de una de las afecciones que padecen los cultivos de la nuez Pecán, cuya producción se concentra fundamentalmente en la provincia de Buenos Aires y de Entre Ríos. El fruto, por sus propiedades, tiene beneficios alimenticios y medicinales.

Universidad Nacional de Santiago del Estero - Facultad de Humanidades, Cs. Sociales y de la Salud

La comunicación social al servicio de la educación sexual

Los actores sociales que integran los diferentes ámbitos educativos son convocados a reflexionar sobre el lugar que ocupa la educación sexual, lo que obliga a revisar opiniones, creencias, mitos y prejuicios. En entrevista con Argentina Investiga, la licenciada Virginia Palazzi explicó los parámetros que analiza en su trabajo de investigación, cuyo propósito es brindar propuestas desde la comunicación social que aporten a la enseñanza de la educación sexual desde la perspectiva de su vinculación al género.

Universidad Nacional del Sur - Departamento de Economía

Estadías hospitalarias inadecuadas: herramientas para su reconocimiento y minimización

Una obra de investigadores de la Universidad Nacional del Sur analiza la situación y propone un sistema de información que cuantifique excesos de gasto público en internaciones hospitalarias inadecuadas, para optimizar los fondos que se dedican a la atención sanitaria de la población menos protegida. Su objetivo general fue proveer herramientas para identificar y clasificar las estadías y los ingresos inadecuados.

Universidad Argentina de la Empresa - Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales

Ficción audiovisual, la publicidad como entretenimiento

Las marcas comerciales están insertándose en el mundo de la producción de ficción audiovisual. La publicidad se hibrida con el entretenimiento. Este fenómeno denominado como ‘branded content’ o ‘incluso advertainment’ (neologismo, que proviene de la mixtura de los conceptos anglosajones ‘advertising’ y ‘entertainment’) gana relevancia y permite que la publicidad avance sobre espacios que escapan a las tradicionales tandas. Investigadores analizan las características de la nueva publicidad: cómo se produce, circula y percibe.

Universidad Nacional de Río Cuarto - Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales

Identifican especies para determinar la toxicidad en alimentos

Una investigación permitió diferenciar especies de Aspergillus que hasta el momento no habían sido descriptas en nuestro país. Este conocimiento es fundamental para detectar y evitar la contaminación en productos de la cadena alimentaria. A. niger es el grupo de especies más frecuentemente aislado como contaminante en todos los sustratos analizados, y es el único presente en la soja.

Universidad Nacional del Litoral - Facultad de Ingeniería Química

Zarzamoras santafesinas, alimentos bioactivos y saludables

Las berries cosechadas en Coronda poseen las mismas cualidades bioactivas que las del sur, según una investigación del Instituto de Tecnología en Alimentos de la Universidad Nacional del Litoral. Es una novedad que alienta la producción local y el consumo. Los especialistas ensayan, además, un método para extender la vida útil de los frutos frescos a unos diez días, el doble de lo que se conservan en estado natural.

Universidad Nacional del Nordeste - Facultad de Ciencias Económicas

Regiones postergadas no son prioridad para el Sistema Bancario Argentino

Una investigación analizó la contribución del sistema bancario al desarrollo económico del país, y concluyó que los recursos financieros fluyen preferentemente a actores tradicionales, a sectores consolidados y a los territorios más avanzados, de manera que no contribuyen al desarrollo de las regiones más postergadas, como el norte. El estudio determinó que el centro del país recibe las mayores inversiones que le permiten reafirmar su liderazgo tecnológico e industrial y la concentración territorial de la actividad económica.

Universidad Nacional de Cuyo - Facultad de Ciencias Médicas

Investigan una solución para combatir la bacteria clamidia, la principal causa de infertilidad femenina

La bioquímica María Teresa Damiani encabeza un equipo de investigadores que analiza la clamidia, una bacteria que se contagia por vía sexual, al igual que el virus del papiloma humano. A diferencia de otras bacterias, la clamidia se aloja en las células y altera su funcionamiento. Los investigadores intentan reponer el funcionamiento celular que ha sido modificado.

NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X