Resultado para evolucionismo

Universidad Nacional de Cuyo - Instituto de Ciencias Básicas

En Argentina existe una gran deficiencia de meteorólogos

Así lo sostiene Jorge Rubén Santos, doctor en Meteorología, quien en entrevista con Argentina Investiga, traza un panorama sobre su especialidad en el país y explica la importancia que tiene la disciplina para la economía y la sociedad actuales. El especialista asegura que en Argentina hacen falta más estaciones meteorológicas e instrumental para observar el perfil de la atmósfera.

Universidad Nacional de Córdoba - Rectorado

Cordobeses participan del hallazgo del primer asteroide con anillos

Se trata de Chariklo, uno de los más de 600 mil cuerpos menores del Sistema Solar. El hallazgo fue casual y revoluciona el campo de la astronomía, ya que hasta el presente se pensaba que los anillos eran exclusivos de planetas gigantes y gaseosos como Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno. Del hallazgo participaron integrantes del Grupo de Astrometría y Fotometría del Observatorio Astronómico de la Universidad Nacional de Córdoba.

Universidad Nacional de San Luis - Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia

Obtienen biocatalizadores a partir de hongos

Un equipo de investigadores logró obtener biocatalizadores a partir de enzimas de hongos. Se trata de un hallazgo con gran potencial para la industria farmacéutica. Este tipo de catalizadores permite llevar adelante reacciones químicas para generar diversa cantidad de productos de alto valor agregado que son difíciles de obtener por procesos químicos, los cuales, además, pueden llegar a ser muy contaminantes.

Universidad Nacional de Río Cuarto - Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales

Lombriz de tierra: una clave de la producción agrícola

Desde hace dos siglos, se conoce la importancia de la lombriz de tierra como factor que mantiene la fertilidad de los suelos. Un equipo de investigadores analiza el impacto de los manejos agropecuarios en la Región Pampeana sobre la ecología del suelo. Para ello, estudia la contribución de las lombrices de tierra a los servicios ecosistémicos, como el control de la erosión y la provisión de agua.

Universidad Nacional de Río Cuarto - Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales

El tema ambiental es transversal

Así lo aseguró el doctor en Ciencias Químicas Mario Vázquez, quien disertó en el marco de las Jornadas sobre Manejo de Residuos Urbanos e Industriales, realizadas en la Universidad Nacional de Río Cuarto. En entrevista con Argentina Investiga el especialista señaló que la visión de los problemas vinculados al medio ambiente no se puede resolver de forma pequeña y puntual porque lo que hace uno afecta a otros.

Universidad Nacional del Nordeste - Rectorado

Producirán un paracaidista a control remoto en serie

La robótica y el paracaidismo son las características principales de un robot innovador que será producido íntegramente en Corrientes. En pleno proceso de incubación, el proyecto será el único de la Argentina y América latina en su tipo. Destinado principalmente a quienes tienen como hobby el paracaidismo, no se descarta que el desarrollo pueda trasladar paquetes a lugares inaccesibles o instalar cámaras en lugares inhóspitos.

Universidad Nacional de las Artes - Departamento de Artes Visuales

Arte y biología

Un equipo de investigación en arte y biología indaga en el cruce dado entre estos dos ámbitos y analiza una posible genealogía de estas experiencias en el campo artístico nacional. La fusión entre el arte y la ciencia forma parte de la tendencia a la interdisciplinariedad de las operaciones que se llevan a cabo en el campo del arte. El cruce de estos dos ámbitos llama a la reflexión sobre las consecuencias del avance de la biotecnología y sus implicancias éticas.

Universidad Nacional de Río Negro - Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología

El volcán Copahue será monitoreado de manera permanente

El primer sistema de monitoreo permanente de volcanes de Argentina será instalado alrededor del Copahue por la Universidad Nacional del Río Negro y el gobierno de Neuquén. Mientras tanto, los científicos de esa institución definen los detalles del primer curso destinado a formar técnicos para el monitoreo de la actividad volcánica. El doctor en ciencias geológicas Alberto Caselli explica en entrevista con Argentina Investiga cuál es la actual situación del volcán.

Universidad Nacional de Villa María - Instituto de Ciencias Humanas

Juan Cristóbal Cobo Romaní: “La educación formal debe incentivar prácticas de educación no formal”

El especialista, quien disertó sobre “Cultura digital y aprendizaje permanente”, enfatizó en la necesidad de buscar nuevas maneras de evaluar los aprendizajes que surgen desde el uso de las tecnologías y aseguró que “la concepción cortoplacista sostiene que las máquinas van a generar grandes cambios; yo creo que la mirada más compleja habrá de concebir que la transformación tiene que ir acompañada de otros desplazamientos”.

Universidad Nacional de Tucumán - Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo

Hallan fósiles de mamíferos milenarios en el Noroeste Argentino

Investigadores de la Facultad de Ciencias Naturales siguen las huellas de los notoungulados. Se trata de unos mamíferos placentarios que aparecieron inmediatamente después de la extinción de los dinosaurios. Dentro de la especie existen grupos que se parecen a animales actuales como los roedores o los conejos, y otros similares a lo que hoy conocemos como caballos, rinocerontes o hipopótamos. Los investigadores hallaron restos fósiles en los Valles y en cercanías al Dique el Cadillal.

NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X