Resultado para Fiebre Hemorrágica Argentina

Universidad de Buenos Aires - Facultad de Agronomía

Terrazas y corredores verdes para mitigar inundaciones

Los techos verdes pueden retener una gran proporción del agua de lluvia. Junto a otros espacios urbanos de vegetación, permitirían disminuir el impacto del cambio climático. Así lo determinó un estudio llevado a cabo por un equipo de investigadores que, además, analizó la calidad del agua que se drena desde las terrazas verdes al desagüe pluvial, y la pérdida de nutrientes en las parcelas.

Universidad Nacional del Nordeste - Rectorado

Un proyecto que optimizará la logística del transporte de carga

Con el apoyo del programa Incubadora de empresas de base tecnológica, el proyecto Cargas Online avanza en la aplicación de tecnología informática para contribuir a solucionar el problema de transportistas que tras realizar viajes regresan con el camión vacío. Esta es una problemática común en el sector del transporte que es de gran importancia para la economía de la región. El empleo de este sistema abarataría los costos del transporte de manera notoria.

Universidad Nacional de San Luis - Facultad de Cs. Físico-Matemáticas y Naturales

Amenazas informáticas: ¿qué medidas tomar frente a los peligros digitales?

El robo de datos y la comercialización de información personal de usuarios de redes sociales y páginas webs mueven millones de dólares en el mundo. ¿Qué hacer para estar prevenidos? ¿Cómo protegernos de las amenazas que dejamos entrar en nuestros equipos? ¿Cómo evitar ser víctimas de estos robos virtuales?, son algunas de las preguntas que Fernando Imperiale, especialista en seguridad informática, responde en entrevista con Argentina Investiga.

Universidad Nacional de Salta - Facultad de Ciencias Exactas

Calefón solar de bajo costo para comunidades originarias

En comunidades originarias de Iruya, provincia de Salta, instalan calefones solares de bajo costo con transferencia de conocimientos para que puedan ser fabricados en el lugar. Fácilmente transportables y livianos y hechos con materiales resistentes a la alta radiación solar, los calefones están hechos de materiales de bajo costo como el PVC y el policarbonato. Se trata de una tecnología sencilla, que cuida el ambiente y mejora la calidad de vida de sus habitantes.

Universidad Nacional de Quilmes - Departamento de Ciencias Sociales

Los chicos construyen noticias en los barrios

A través del proyecto de extensión “Cronistas barriales” de la Universidad, jóvenes de escuelas medias de distintos barrios marginales de Bernal Oeste producen un noticiero en formato audiovisual a partir de las miradas que tienen ellos mismos sobre los distintos problemas de los barrios y sus necesidades informativas. El proyecto excedió las expectativas de participación y se convirtió en un eje articulador de la Universidad y su entorno.

Universidad Nacional de La Plata - Facultad de Ciencias Veterinarias

Buscan prolongar la vida de las mascotas

Un grupo de investigadores de la Facultad de Ciencias Veterinarias busca “marcadores inmunohistoquímicos” que contribuyen a la formulación del diagnóstico y a la detección temprana de las enfermedades de la “edad avanzada”. Los especialistas a cargo de la investigación sostienen que la evaluación temprana de las enfermedades en animales, así como su rápido tratamiento, prolongan en forma notable la vida de las mascotas.

Universidad Nacional de La Pampa - Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas

El discurso jurídico ante los delitos de violencia sexual

Investigadores analizaron 232 sentencias de delitos contra la integridad sexual dictadas en las tres Cámaras criminales de La Pampa en un período de 12 años. Los datos señalan que las niñas son las víctimas principales del abuso y que el victimario es hombre, mayor de edad y heterosexual. Éste suele tener relación con la víctima, comete el delito en la intimidad, y con pocas posibilidades de ser descubierto. La investigación devela la prevalencia de patrones culturales patriarcales en el sistema penal pampeano.

Universidad Nacional del Litoral - Facultad de Ingeniería Química

Hacia el desarrollo de un probiótico para los comedores escolares

Investigadores aislaron microorganismos de heces de bebé y de leche materna con el fin de desarrollar un probiótico que promueva la proliferación de las llamadas “bacterias buenas” para combatir infecciones. En pocos años, los establecimientos podrían disponer de sobres de aditivos probióticos en polvo para agregarlos a la copa de leche con el fin de contribuir a la salud de los alumnos de estas instituciones.

Universidad de Mendoza - INBIOMED

Un estudio revela que la progesterona en animales previene el mal de Parkinson

La investigación demostró que los efectos neuroprotectores de la progesterona previenen la aparición de la enfermedad, dado que esta hormona protege a las neuronas que mueren a causa del mal de Parkinson, además de optimizar sus funciones. Los resultados del trabajo permiten arriesgar la hipótesis de que si el tratamiento se aplicara en seres humanos con esta enfermedad, tendría un efecto beneficioso.

Universidad de Flores - Facultad de Psicología y Ciencias Sociales

Bullying: “Hablan mal de mí”, el drama de los chicos en la escuela

El insulto, el “hablar mal” a espaldas del otro y el uso de apodos ofensivos son las principales formas de hostigamiento entre chicos de 11 a 13 años. Así lo determinó un estudio realizado en escuelas primarias de la Ciudad de Buenos Aires que, mediante una encuesta anónima, analizó los roles del hostigador, el hostigado y los testigos de situaciones de acoso que se dan en el proceso de bullying.

Universidad Nacional de Lanús - Departamento de Humanidades y Artes

Impresora 3D: “Hágalo usted mismo”

Un equipo de investigadores de la carrera Diseño Industrial trabaja en el desarrollo de una impresora 3D de bajo costo y de tecnología abierta destinada principalmente a las escuelas técnicas. Los investigadores y alumnos que participan del proyecto forman parte de un laboratorio que se ocupa del desarrollo de capacidades tecnológicas sobre fabricación digital con el fin de compartir el conocimiento.

NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X