Resultado para materiales nanoestructurados

Universidad Nacional de Lanús - Departamento de Humanidades y Artes

Graduado diseña una handbike para practicar ciclismo adaptado

El egresado de la licenciatura en Diseño Industrial de la Universidad, Federico Enríquez, diseñó una handbike para el deportista Matías D’Agosto, oriundo de la ciudad de Chivilcoy. El desarrollo se dio a partir de la articulación entre la Comisión Asesora de Discapacidad de la Universidad y la carrera del Departamento de Humanidades y Artes, con la ONG «Grupo Artículo 24» de educación inclusiva.

En diálogo con Argentina Investiga, Federico Enríquez habló sobre el proyecto, la satisfacción de concretarlo y el acompañamiento recibido.

Universidad Nacional de Río Cuarto - Facultad de Agronomía y Veterinaria

Investigadoras de la UNRC diseñaron el Atlas de pólenes de la Región Centro de Argentina

Reúne información sobre 27 especies vegetales de la zona. Describen minuciosamente las características morfológicas que permiten la identificación botánica de los granos de polen a nivel específico. Cada uno es identificado con el nombre común y el científico, el hábitat donde se desarrolla y las épocas de floración, además de los aportes nutricionales que cada planta ofrece a los polinizadores.

Universidad Nacional de Rosario - Facultad de Humanidades y Artes

“Madiba”, un enfoque ético-relacional para atender la violencia y el delito

Desde el IRICE (UNR-Conicet) se desarrolla un programa piloto de educación en la cárcel de Victoria, Entre Ríos, con el objetivo de mejorar la convivencia y la seguridad pública. Se trata de Madiba, un enfoque ético-relacional que toma fundamentos científicos provenientes de diferentes áreas del conocimiento que van desde las ciencias sociales hasta la neurociencia.

Universidad Nacional de La Plata - Escuela Superior de Trabajo Social

Investigadores tras la huella de la explotación colonial del conocimiento indígena

Durante siglos se ha hablado de la apropiación de tierras y riquezas por parte de los colonizadores europeos en América, pero poco se menciona acerca de la explotación de saberes que se produjo durante esa época. Un equipo de investigadores de la Universidad Nacional de La Plata indaga en la dimensión económica del conocimiento no europeo que fue usufructuada como parte de la acumulación de capital en la Europa moderna.

Universidad Nacional del Sur - Departamento de Ingeniería Eléctrica

Investigadores crearon un vehículo de monitoreo ambiental autónomo y económico

El vehículo desarrollado por investigadores de la UNS permite conocer el estado del agua en estanques, lagos, ríos y mares. Vale diez veces menos que los existentes en el mercado, se construyó con materiales nacionales y además trabaja con un software de código abierto, por lo que no hay que pagar licencia y otros usuarios pueden adaptarlo y mejorarlo.

NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X