Resultado para electrones libres

Universidad de Buenos Aires - Facultad de Farmacia y Bioquímica

ADN: las huellas de identificación no sólo son digitales

Se realizó en Buenos Aires el simposio internacional “Aplicación de los polimorfismos genéticos en identificación humana, rastreo de la ascendencia y su impacto en la medicina translacional”. El simposio tuvo dos enfoques: el aspecto forense y el análisis de marcadores genéticos para obtener información sobre contribuciones étnicas y su correlación con respuestas terapéuticas sobre pacientes afectados por diferentes patologías.

Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Psicología

Tecnoadicción, diseñan un test psicológico para su diagnóstico

La herramienta evalúa el uso abusivo y patológico de las computadoras, Internet, videojuegos, telefonía móvil y de tecnología en general. Entre los factores personales que promueven la tecnodependencia convergen problemas como la depresión, la ansiedad y la soledad; los rasgos de una personalidad impulsiva, rígida e introvertida; y la influencia de la cultura consumista aunada al abaratamiento de costos de los dispositivos y su carácter perecedero. El instrumento ya se aplica en estudios descriptivos.

Universidad Nacional de La Matanza - Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas

La UNLaM trabaja en el desarrollo de un drone de industria nacional

Estudiantes de Ingeniería Informática de la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM) crearon un prototipo que funciona satisfactoriamente. La aeronave puede ser manejada a través de un celular o volar con autonomía por coordenadas de GPS y cuenta con un sistema de descenso lento que permite que, ante cualquier pérdida de señal o baja batería, no se desplome e impacte contra el suelo.

Universidad Nacional de Rosario - Facultad de Humanidades y Artes

Crear pertenencia a través del arte

Docentes y alumnos de la UNR dictan un taller de expresión plástica para niños en edad escolar de barrios de la ciudad. Los docentes que lo llevan a cabo sostienen que el éxito del taller se vincula con la necesidad de otros espacios de formación fuera de la escuela y con la capacidad del arte para movilizar, desarrollar el potencial, propiciar los modos de expresarse y de interpretar el mundo.

Universidad Nacional del Nordeste - Facultad de Ingeniería

Un software que transforma coordenadas geográficas para programas de simulación

Investigadores de la Facultad de Ingeniería diseñaron un programa informático para transformar coordenadas geográficas -las que comúnmente se obtienen con los GPS-, en el formato UTM, utilizado en muchos programas de simulación que trabajan con datos geo-referenciados. El objetivo es permitir la carga y posterior conversión de una gran cantidad de datos.

Universidad Nacional de Rosario - Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura

Calefones solares: crean un dispositivo para medir su funcionamiento en condiciones reales

Un dispositivo creado por investigadores permite medir el funcionamiento de un calefón solar desde cualquier lugar del país y ajustar el sistema in situ, viendo sus resultados en tiempo real por internet desde cualquier computadora, tablet o smartphone. El desarrollo resulta necesario en la medida en que en toda la extensión del país existe una amplia variación climática, por lo que según dónde estén ubicados los calefones se pueden llevar a cabo ajustes de acuerdo a su funcionamiento particular.

Universidad Nacional del Sur - Departamento de Ingeniería Eléctrica

Un software libre para detectar el autismo que sólo requiere una computadora y una webcam

Un trabajo para detectar casos de autismo fue seleccionado entre los 6 mejores de 180 presentaciones de varios países de América latina. Fue el único que participó desde la Argentina y recibirá 20 mil dólares. El desarrollo cuenta con una computadora portátil con webcam y permite detectar hacia dónde se dirige la mirada de bebés de entre dos y siete meses para determinar la población en riesgo de autismo.

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco - Rectorado

Entre libros y lectores, la importancia de la lectura en la sociedad

Patricia Domínguez, mediadora de lectura, llevó adelante el taller “Entre Libros y Lectores”, actividad que coordinó la secretaría de Extensión de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. La profesional explicó que el mediador de lectura “es un lector que habilita a otros a leer”, con diferentes objetivos como sobrellevar las crisis, alfabetizar; conocer otras experiencias, dar sentido y valor poético a través de la literatura.

Universidad Nacional de San Martín - Instituto de Investigaciones sobre el Patrimonio Cultural

San Martín: hacia una representación más “realista” del Libertador

El pintor peruano José Gil de Castro fue el primero en retratar al prócer de la Independencia sudamericana, en 1817. Ese cuadro, el más fiel a la fisonomía real del Libertador, es uno de los lienzos de la serie sobre el Ejército de Los Andes en la que trabaja un equipo de especialistas de la Universidad Nacional de San Martín. “El verdadero retrato de San Martín es este, no es el típico que se conoce, mucho más europeizante” señala en entrevista con Argentina Investiga Néstor Barrio, uno de los restauradores.

Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires - Escuela de Tecnología

Basura electrónica: reciclar, achicar la brecha digital y aprender

La basura electrónica es la porción más tóxica de los residuos sólidos urbanos y es la que crece más rápidamente. Es por esto que estudiantes de Informática acondicionan PC’s en desuso que luego se donan a niños y jóvenes en estado de vulnerabilidad social. La segunda etapa del proyecto prevé el armado de videojuegos junto a chicos de primaria.

NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X