Resultado para sal de hierro

Universidad de la Marina Mercante - Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales

Ander Egg: “Dar testimonio de lo humano en el hacer profesional”

El doctor Ezequiel Ander Egg es sociólogo, economista, politólogo, pedagogo y planificador argentino. En esta entrevista con Argentina Investiga el especialista habla de la capacidad de resiliencia, da cuenta de las capacidades que deben tener quienes se dediquen al voluntariado y analiza las dificultades más frecuentes con las que se enfrentan los trabajadores sociales, entre otros temas.

Universidad Nacional del Sur - Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia

Hallan un raro ejemplar de armadillo: el pichiciego

Científicos analizan las características, prácticamente desconocidas, del pichiciego, un raro ejemplar de armadillo encontrado de manera fortuita en un camino rural. De la misma familia que el tatú carreta, la mulita, el peludo, el pichi patagónico y el pichi llorón, entre otros, el pichiciego es todo un misterio para los científicos porque se encuentra en peligro de extinción y es de hábitos nocturnos, vive en cuevas bajo tierra y raramente sale al exterior.

Universidad Nacional de Lomas de Zamora - Facultad de Ciencias Sociales

Díaz Barriga: “Los modelos pedagógicos se adaptan a una lógica industrial”

El sociólogo mexicano y especialista en Didáctica, Ángel Díaz Barriga, encabezó una conferencia en la Facultad de Ciencias Sociales. Allí criticó el avance de los autores sajones en América latina: “Los Estados Unidos han tomado un papel hegemónico y más activo en la región” sostuvo, y remarcó que la adopción de un modelo educativo con rasgos científicos extranjeros permitió la adecuación a la lógica industrial de los modelos pedagógicos.

Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires - Escuela de Ciencias Agrarias, Naturales y Ambiantales

El marketing de la salud: qué hay detrás de los alimentos envasados

“Omega 3”, “Más proteínas”, “Más calcio”, son algunas de las promesas que hacen las empresas de alimentos envasados. Investigadores señalan que las propiedades beneficiosas de ciertos ingredientes en un alimento deben ser certificadas por estudios médicos y epidemiológicos. Las trampas de la publicidad y la conveniencia de prestar atención al rotulado nutricional.

Universidad Nacional de San Luis - Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia

Docentes y estudiantes abordan enfermedades desatendidas en escuelas rurales

Profesionales y estudiantes avanzados de las carreras de Farmacia y Bioquímica trabajan en escuelas rurales donde identifican y tratan afecciones cutáneas y enfermedades provocadas por parásitos. Las distancias que separan a las poblaciones de los centros de salud y la falta de higiene como consecuencia de la dificultad para acceder al agua potable son las causas de enfermedades como Mal de Chagas e hidatosis que los profesionales trataron en las comunidades escolares.

Universidad Nacional de San Luis - Facultad de Ingeniería y Ciencias Económico-Sociales

El Río Nuevo: cuando las aguas suben saladas

El Río Nuevo nace en la llanura de la cumbre del Cerro El Morro hasta el Río V, extendiéndose por una amplia zona de la provincia de San Luis. Se trata de una red de varios cauces, que disparó su crecimiento acelerado en los años ochenta. Hoy la cuenca terminó de conectarse y presenta un recorrido fluvial continuo de aguas saladas. Investigadores estudiaron su comportamiento, las características de sus aguas y las consecuencias que trajo a los pobladores y agricultores de la zona.

Universidad Nacional del Sur - Departamento de Geografía

Inéditas aplicaciones para estudiar inundaciones

Una docente desarrolló una inédita aplicación multidisciplinaria al emplear un Sistema de Información Geográfica, sensores remotos y GPS de alta precisión, para conocer las causas y posibles soluciones de inundaciones. Los datos obtenidos pueden constituir la base para proyectos hidráulicos, ya que se elaboraron estrategias de manejo para solucionar de manera integral los problemas de la cuenca.

Universidad Nacional de La Rioja - Sede La Rioja

Facturas de harina de algarroba

Investigadores del Instituto de Tecnología Agro-Industrial (ITA) desarrollan un proyecto por medio del cual se busca mejorar las condiciones nutricionales de productos de panadería utilizando como materia prima fundamental la harina de algarroba. De esta manera se pretende incorporar esta harina de alto valor nutricional y que constituye una materia prima desperdiciada en la dieta habitual de la población de la región.

Universidad Nacional de la Patagonia Austral - Unidad Académica Puerto San Julian

Bullying: nuevas formas de violencia a través de internet

Un grupo de investigación desarrolla un proyecto para identificar y describir los tipos de prácticas y las herramientas de la web que utilizan los alumnos de segundo y tercer ciclo de EGB de Santa Cruz. Esperan generar mecanismos de “alerta temprana” para las nuevas formas de violencia a través de internet entre los niños en edad escolar destinadas a padres y educadores, e incorporar estos conocimientos en la formación docente.

NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X