Resultado para Gran Rosario

Universidad Nacional de La Plata - Presidencia

Filtros oftalmológicos, nuevo producto para disminuir las cefaleas y el estrés visual

A partir de la afirmación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) acerca de que del total de la población mundial con cefalea, el 11% padece migraña, un investigador desarrolló un nuevo producto que permitirá mitigar ese trastorno junto con el estrés visual. Se trata de filtros ópticos para anteojos que mejoran el confort visual en actividades que requieren de iluminación artificial, como el uso de monitores, TV, tablets, celulares, luces led o fluorescentes.

Universidad de Concepción del Uruguay - Centro Regional Rosario

Nueva base de datos de alimentos que contienen soja

Investigadores del Centro Regional Rosario (CRR) desarrollan un estudio para establecer cuáles son los ingredientes derivados de la soja más difundidos en la elaboración de productos alimenticios masivos. El aceite, los productos de proteína de soja, y la lecitina -un fosfolípido ampliamente utilizado como emulsionante- son los alimentos que predominan en la nueva base de datos.

Universidad Nacional de Luján - Departamento de Ciencias Básicas

Biodiversidad en ríos y arroyos pampeanos, la Acacia negra y su impacto en la reducción de la cantidad de peces

Un estudio realizado por investigadores de la División Biología, del Departamento de Ciencias Básicas de la Universidad de Luján evidenció que las acacias en alta densidad reducen la luz que llega a arroyos y ríos, de manera que impiden que sobrevivan las plantas acuáticas. Estas plantas albergan una gran cantidad de microorganismos de los cuales se alimentan los peces.

Universidad Nacional de Cuyo - Facultad de Ciencias Médicas

Hipertensión arterial, premian a investigadores por su trabajo en un modelo experimental

La hipertensión arterial afecta a cerca de mil millones de personas a nivel mundial. Investigadores, a partir de un modelo experimental, aportaron inédita evidencia acerca de que la hipertensión esencial humana se traduciría como consecuencia de la enfermedad renal. Por este motivo el Consejo Argentino de Hipertensión Arterial reconoció a los especialistas del Laboratorio de Farmacología vascular y renal de la Facultad de Ciencias Médicas y al IMBECU-Conicet con el premio “Dr. Luis Moledo”.

Universidad Nacional del Sur - Departamento de Economía

Política energética en Argentina, hacia un desarrollo sustentable a largo plazo

Qué tipo de fuentes de energía, para qué y para quiénes; y el rol de las universidades en la generación de conocimientos que permitan formular políticas energéticas de largo plazo son algunas de las cuestiones que aborda la doctora Carina Guzowski, especialista en economía de la energía. La investigadora señaló que “si bien Argentina cuenta con un elevado potencial para el desarrollo de fuentes renovables de energía, no ha logrado avanzar hacia un aumento en la capacidad instalada de generación”.

Universidad Nacional de Luján - Departamento de Ciencias Sociales

Taller de lectura y comprensión de textos, asignatura de grado de carácter obligatorio

A partir de 2001, diversas carreras de la Universidad Nacional de Luján incluyeron en sus planes de estudio el “Taller de lectura y comprensión de textos” como asignatura de grado de carácter obligatorio para el primer cuatrimestre, con el objetivo de desarrollar habilidades de lectura específicas del ámbito universitario entre los estudiantes que inician su actividad académica.

Universidad Nacional de La Plata - Facultad de Ciencias Naturales y Museo

Venado de las pampas, científicos estudian la conservación de esta especie autóctona

Investigadores de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata realizan un importante estudio sobre las variables que intervienen en el estado de conservación del venado de las pampas, una especie que se encuentra en las llanuras de América del Sur, amenazada por los desplazamientos y la actividad humana.

Universidad de Buenos Aires - Facultad de Agronomía

Nueva generación de pasturas mejoradas por Argentina y Australia

A partir del trabajo conjunto del centro de investigación australiano AgriBio y la FAUBA, prevén lanzar una línea de forrajes transgénicos con altos contenidos de azúcares, bajos niveles de lignina y un retraso en la senescencia de las plantas. Los investigadores señalaron que las “líneas de trabajo conjuntas tienen muy buenos progresos, que van desde el segundo ensayo en el mundo de una planta transgénica de trébol blanco, hasta el primero de un pasto miel transgénico”.

Universidad Nacional del Sur - Departamento de Ingeniería Eléctrica

Baterías de dispositivos móviles, una respuesta sustentable a su baja autonomía

El uso de varias aplicaciones, la conexión a internet y la radio reducen en forma notable la autonomía de la batería de los dispositivos móviles. La popularidad de estos equipos contrasta con la cantidad de tomacorrientes para recargarlos durante las largas jornadas de clase en la Universidad. Por eso, un grupo de alumnos de la Universidad Nacional del Sur (Bahía Blanca) ideó una solución para este problema.

Universidad Nacional de General Sarmiento - Instituto de Ciencias

Biocombustibles a partir de desechos cloacales, del laboratorio a la industria

Producir biocombustible a partir de desechos, más específicamente, barros cloacales es el objetivo del proyecto que llevarán adelante la UNGS y la empresa Explora. La identificación de materiales hoy descartados y con un impacto ambiental alto y el diseño de un proceso que permita convertirlos en un producto de alto valor agregado constituyen la originalidad de este proyecto.

NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X