Nota

Universidad Nacional del Nordeste - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura

17 de Agosto de 2009 |

Riqueza desconocida: investigan hongos en las selvas argentinas

El conocimiento de la biodiversidad de los hongos en nuestro país es escaso y existen vastas zonas con ecosistemas muy poco estudiados que esconden una gran variedad. Un estudio de la UNNE busca determinar la biodiversidad de hongos Agaricales o “con sombreros” existentes en las selvas del Noreste y Noroeste argentino, en la región llamada “Dominio Amazónico”. Los Agaricales constituyen el orden más numeroso pero los menos estudiados. El estudio ampliará el conocimiento acerca de los hongos que, comestibles o venenosos, fertilizan la tierra y cada vez son más considerados para el manejo de áreas protegidas.
Riqueza desconocida: investigan hongos en las selvas argentinas

En Argentina existen numerosas especies nunca antes descriptas.

Desde una perspectiva exploratoria y conservacionista, Nicolás Niveiro, investigador de la carrera de Biología, iniciará una exploración por las selvas de Misiones, Salta y otras provincias, que reúnen los diversos ecosistemas de las selvas argentinas, sobre el orden de hongos Agaricales, uno de los más numerosos en el mundo, pero uno de los grupos menos estudiados en el hemisferio sur. En lo que respecta al nordeste argentino, hasta el momento existen pocos estudios referidos a los Agaricales, por lo que la investigación persigue una revisión taxonómica más exhaustiva para esta región.

La hipótesis base es que en Argentina existen especies nuevas pertenecientes al orden Agaricales, nunca antes descriptas y que su número es muy superior al conocido en la actualidad. La riqueza específica difiere entre regiones, y dentro de regiones entre los ambientes naturales y los modificados por el hombre.

Niveiro realizó un trabajo sobre hongos en el Parque Nacional Mburucuyá, ambiente particular ya que allí concurren la Selva Paranaense, el Parque Chaqueño y el Espinal, los tres ecosistemas más característicos del Noreste y Noroeste argentino. No obstante, se estima necesario concretar también un relevamiento en Misiones, Salta y otras provincias, para analizar posibles cambios en la biodiversidad por efectos del uso de la tierra y explotaciones productivas.

Los resultados de este plan de investigación podrían satisfacer importantes necesidades prácticas, dado que el conocimiento de la flora fúngica de la región constituye la base para estudios químicos, que permitirían utilizar algunos de los muchos productos que los hongos metabolizan.

El conocimiento de ciertos hongos, ya sean venenosos o comestibles, tiene diversos alcances, como el hecho de que tienen un papel fundamental en la fertilización de la tierra y está comprobada su capacidad para unirse simbióticamente a las raíces de plantas. “Se los considera cada día más, al pretender un manejo racional de las tierras de cultivo y las áreas protegidas” explica Niveiro a InfoUniversidades. De este modo, los resultados del estudio serán útiles como información para entidades sanitarias y educativas.

El área de estudio corresponde a la región denominada “Dominio Amazónico”, que en Argentina se encuentra formada por la Provincia Paranaense, ubicada en el extremo noreste; y la Provincia de las Yungas, ubicada en las laderas orientales de las montañas del noroeste. Ambas regiones se caracterizan por la presencia de selvas tropicales y subtropicales muy densas. “Sabemos que un estudio de los Agaricales es muy extenso de realizar en un área donde se espera una alta diversidad de especies, por eso no se acotará el trabajo a ninguna familia en particular” dijo Niveiro.

Los objetivos son estudiar la biodiversidad de las especies en la Selva Paranaense y Selvas de las Yungas, analizar la diversidad de las selvas a escala geográfica, e identificar los cambios en la diversidad específica de las selvas en relación a los diferentes usos de la tierra. También se prevé coleccionar ejemplares y estudiarlos microscópicamente, para identificar las especies y hacer un catálogo de imágenes que ilustre los ejemplares estudiados de la región. Serán analizadas las especies depositadas en herbarios argentinos, a fin de re-identificarlas y compararlas.

Como resultado final, se obtendrán listas de especies con descripciones en base de datos y se ilustrarán y publicarán catálogos de especies de la región proponiendo claves para su identificación. Como ciencia básica, desde el punto de vista taxonómico, el estudio incrementará el número de especies nuevas para la ciencia y servirá como base a estudios de morfología de especies poco estudiadas. Los datos obtenidos podrán ser utilizados por instituciones públicas, como Parques Nacionales, que tengan interés en trabajos florísticos.

Los muestreos se harán en el Parque Nacional Iguazú, Parque Provincial Salto Encantado, Parque Provincial Moconá, Parque Provincial Esmeralda, Parque Provincial Teyu-Cuaré y Parque Provincial Urugua-í en la Provincia Paranaense (Misiones); y Parque Nacional Baritú, Parque Nacional Calilegua, Parque Nacional El Rey y Parque Provincial San Javier, en la provincias de las Yungas (Jujuy, Salta y Tucumán), así como regiones aledañas con ambientes modificados por el hombre.

Producción Periodística:
José Goretta

Responsable Institucional:
Juan Monzón Gramajo
José Goretta
Universidad Nacional del Nordeste

Departamento de Comunicación Institucional
monzongramajo@gmail.com
www.unne.edu.ar


NOTAS DESTACADAS
Un test para detectar genes que desarrollan la celiaquía
Investigadoras estudian un nexo entre esterilidad masculina y VPH
Evaluará aerogeneradores a escala para optimizar la producción de energía eólica
Mejor prevenir que curar: cuidando nuestros suelos
Bacterias resistentes a antibióticos en peces del río Paraná
Una gelatina vegetal contribuye a descontaminar aguas industriales
NOVEDADES
Estudian la “coreografía cósmica” que forman las órbitas de un particular sistema exoplanetario
Leche de Búfala: una investigación podría impulsar la industria y el comercio de lácteos
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
AGENDA
NOTAS RELACIONADAS
NOTAS MÁS LEÍDAS
Evalúan la mejora de la producción de paltas a partir de la abundancia de polinizadores
Analizan la capacidad de plantas nativas para remediar la toxicidad en vegetales agrícolas
El poder del viento: parque eólico experimental medirá el potencial productivo de energías limpias en el sector austral
Producción de carne vacuna a nivel regional: un aporte a la calidad de producto final
Abierta la inscripción a la Maestría en Enfermería-UNDAV.
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad


logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X