Centro y Sur de Santa Fe, las regiones más envejecidas.
Investigadores de la Universidad Nacional de Rosario analizaron las características demográficas del proceso de envejecimiento poblacional en Santa Fe. El objetivo del estudio reside en captar y evaluar las propuestas sobre las tendencias metodológicas, temáticas y educacionales en el análisis demográfico científico actual, y conciliarlas con las necesidades locales y regionales. Los investigadores señalaron que “la información fundamental en la que nos basamos para el estudio del envejecimiento por localidades y departamentos es la proveniente de los registros de los censos de 1991 y 2001. Además, utilizamos la información disponible referente a nacimientos, mortalidad y migración”.
> Leer también: Mapa de la salud en Buenos Aires.
En el primer grupo estudiado y analizado (zonas sur y centro) se destacan las localidades de Caseros, Constitución, General López, Iriondo, y San Martín con el mayor porcentaje de personas envejecidas, mientras que una situación totalmente inversa se observa en el norte, en los partidos de General Obligado y Nueve de Julio.
“En la parte sur y centro de la provincia se encuentran los departamentos más envejecidos con alta mortalidad y baja natalidad. Por otra parte, el norte santafesino es la región menos envejecida, ya que su porcentaje de individuos mayores de 65 o más es inferior al 10% del total de la población”, detalló a InfoUniversidades Sabrina Balbi, una de las investigadoras del proyecto.
Para lograr estos resultados se utilizaron técnicas multivariadas. “Hicimos un análisis estadístico de la información disponible y estamos consiguiendo más datos a los cuales aplicaremos otras técnicas para hacer más amplio el estudio”, resaltó la investigadora, aclarando que este trabajo es un punto de partida para el estudio del envejecimiento en general.
El envejecimiento de la población es uno de los efectos más significativos de la dinámica demográfica mundial que se expandirá en el presente siglo y uno de los fenómenos más importantes experimentados por las poblaciones en los últimos tiempos, debido a su repercusión en los procesos sociales, económicos y políticos. Éste impone desafíos para la sociedad, las familias, y para las propias personas mayores.
“El proceso de envejecimiento es fundamental para la planificación de políticas públicas y privadas, en los ámbitos de salud, trabajo, previsional, calidad de vida, entre otras cosas” sostuvo Balbi y explicó que “hay consenso en considerar a una población envejecida cuando el porcentaje de personas mayores de 65 años o más supera el 10% de la población total”.
Perspectivas
> Leer también: Derecho a envejecer.
Con la información censal y las tasas de natalidad y mortalidad a nivel departamento, los investigadores hicieron estimaciones y caracterizaron el proceso de envejecimiento en la provincia de Santa Fe. Además de la evaluación cuantitativa, se van a contemplar las variables socioeconómicas, entre otros indicadores, y la búsqueda de sus causas demográficas relativas a los procesos de transición demográfica y a los desplazamientos de población. El estudio se inserta en un proyecto llamado “demografía y estadística en el análisis actual de las poblaciones”, dirigido por la estadística Sara Alsina.