Nota

Universidad Nacional de Córdoba - Rectorado

22 de Noviembre de 2024 |

Café Científico: Cómo afecta el cambio global al funcionamiento de los ecosistemas-UNC.

Café Científico
Café Científico: Cómo afecta el cambio global al funcionamiento de los ecosistemas-UNC.

La Universidad Nacional de Córdoba informa que Lucas Enrico y Lucrecia Lipoma, docentes e investigadores de la UNC y el Conicet encabezarán charla del próximo Café Científico en base a estos ejes.

¿Cómo nuestra especie está alterando el funcionamiento de los ecosistemas? ¿Cómo estos cambios afectaron la manera en que nos vinculamos con la naturaleza?

La pérdida de biodiversidad, el cambio del uso del suelo, las invasiones biológicas y el cambio climático, son los fenómenos que evidencian los cambios que se están generando en nuestro planeta

Los especialistas repasarán algunos ejemplos globales y locales que dan cuenta del cambio global, como son las epidemias, los incendios, o las problemáticas de provisión de agua. También se referirán a la resistencia y resiliencia como determinantes del funcionamiento ecosistémico en el tiempo. ¿Qué significan y cómo estudiamos estas propiedades? Y finalmente: ¿Qué transformaciones podemos promover que nos permitan imaginar un futuro justo para sociedades y ecosistemas?.

El Café Científico se realizará en el Mercado de Alberdi (Mendoza 471, al lado de la Plaza de la Música), el próximo jueves 28 de noviembre a las 19.

La entrada es libre y gratuita.

Expositores

Lucrecia Lipoma y Lucas Enrico. Docentes de "Biogeografía" y de "Ecología de Comunidades y Ecosistemas", en la FCEFyN –UNC e Investigadores Asistentes de CONICET en el Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBiV/CONICET-UNC)

Mas info:https://www.unc.edu.ar/ciencia-y-tecnolog%C3%ADa/caf%C3%A9-cient%C3%ADfico-cambio-global-de-incendios-epidemias%C2%A0%C2%BFc%C3%B3mo-estamos

Producción Periodística:


Responsable Institucional:
Eliana Piemonte
Mariana Mendoza
Edgardo Litvinoff
Universidad Nacional de Córdoba

Unidad Central de Comunicación Institucional
comunicacion@rectorado.unc.edu.ar
www.unc.edu.ar


NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS RELACIONADAS

No hay noticias relacionadas que mostrar

NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad


logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X