Nota

Universidad Nacional del Nordeste - Facultad de Ciencias Veterinarias

09 de Octubre de 2008 |

Adaptan espejos y lagunas para la cría de Pacú

Los especialistas consideran que el método podría transformarse en una alternativa productiva para propietarios de campos con espacios de agua de poca utilidad. La piscicultura puede integrarse con facilidad a los procesos ordinarios de la finca.
Adaptan espejos y lagunas para la cría de Pacú

El proyecto trabaja con Pacú en virtud de explorar las especies autóctonas

Investigadores de la UNNE lograron adecuar una laguna natural para la cría del Pacú, avance logrado en el marco de un proyecto donde, además de trabajar en estanques construidos especialmente para el cultivo de peces, se pretende aprovechar ambientes naturales adaptándolos para la piscicultura.

Las provincias de la región tienen la particularidad de la existencia de gran cantidad de lagunas y cursos de agua, que cuando se encuentran en campos privados quedan limitadas para que abreve el ganado, la limpieza de maquinarias y algunos pocos usos más.

Frente a este escenario, un equipo de investigadores del Instituto de Ictiología del Nordeste de la Facultad de Veterinaria de la UNNE y el INTA logró adecuar uno de esos ambientes naturales con buenas perspectivas para la piscicultura. El grupo viene trabajando en un proyecto para difundir e instalar de manera permanente a la piscicultura en Corrientes, y dentro de esa iniciativa se adaptó una laguna para la cría del Pacú.

La experiencia se realiza en una laguna de Bella Vista, inserta en un campo con fines ganaderos. Según explicó Sebastián Sánchez, integrante del equipo de investigadores, la actividad piscícola puede integrarse a los procesos productivos ordinarios de la finca, mejorando notablemente el uso de los factores de producción.

El problema es determinar cómo responden estos ambientes naturales a la cría de peces, ya que, a diferencia de lo que ocurre con los estanques artificiales, las condiciones de calidad de agua son más difíciles de controlar.

En nuestro país, la piscicultura en lagunas se instaló en nuestro país como alternativa productiva capaz de complementarse con explotaciones agropecuarias tradicionales para el cultivo de pejerrey, sobre todo en Buenos Aires y La Pampa, donde se aprovechan las bondades de las grandes lagunas características de la región. De igual modo, en Corrientes existen numerosos cuerpos de agua aptos para el cultivo de peces autóctonos, por lo que se espera que la iniciativa llevada a cabo en este proyecto se multiplique en los próximos años.

La laguna utilizada había quedado sin peces en el invierno de 2007, luego de una mortandad masiva ocurrida por la acción conjunta de la sequía extrema que la llevó a los niveles más bajos que recuerdan los propietarios del establecimiento y el frío intenso, que provocó mortandades de peces en todos los ambientes acuáticos de la región del NEA. Cuando la Laguna recuperó su nivel habitual luego de las lluvias de primavera-verano, se iniciaron los análisis de la calidad del agua y se limpió la laguna del exceso de vegetación existente. Luego se procedió a la fertilización con el agregado de materia orgánica para estimular la producción primaria, consistente en fito y zooplancton. Transcurridos unos 15 días, se constató que la calidad de agua en líneas generales era adecuada para el cultivo de Pacú y se procedió a la siembra de 6.500 juveniles de 1 gramo de peso medio.

Luego de esta siembra inicial los peces se alimentaron a diario en cuatro oportunidades, con una ración balanceada que aún se encuentra en proceso de evaluación, la cual fue formulada para el Pacú por una empresa dedicada a la producción y comercialización de alimentos balanceados. Se realizaron biometrías mensuales y se pudo determinar que el crecimiento de los peces fue muy satisfactorio, ya que se alcanzó un peso medio de 254 gramos en abril.

"Fue buena la adaptación, pero hay que ver cómo se comportan en el resto de la etapa de cría", indicó Sánchez, quien comentó que en el lugar los peces tienen alimento natural, y para mejorar el crecimiento le suman alimento balanceado.

El proyecto lo encaran los dueños del campo, y la tarea científica estará centrada en evaluar aquellos parámetros que afectan la producción: el crecimiento y sanidad de los peces.

El experto consideró "trascendente" haber logrado una buena adaptación de este ambiente natural, pues es un buen precedente para poder trabajar con otros productores y propietarios.

Explicó que en este tipo de emprendimientos, donde se aprovechan de cuerpos de agua existentes, se generan menos costos que al construir estanques, aunque resulta más difícil en el manejo de la cría, ya que no es posible desagotar rápidamente las lagunas de manera sencilla si ello fuera necesario, ni tampoco vaciarlas por completo al final de un ciclo de cultivo para la cosecha y la posterior limpieza del fondo.

Al mismo tiempo, las grandes dimensiones de las lagunas y las dificultades de manejo mencionadas, hacen pensar además en otras tecnologías, como ser la instalación de jaulas flotantes.

"La idea de que los productores adapten lagunas naturales y artificiales para el cultivo de peces es obtener en su propia finca un alimento alternativo para el autoconsumo o una producción alternativa a la ganadera o agrícola con beneficios económicos extras", señaló Sánchez.

Refirió que las lagunas son ambientes que no tienen mayor utilidad, y que en la región es muy común encontrar campos con lagunas en su interior.

No obstante, hay muchas cuestiones a tener en cuenta, como las expectativas y el compromiso de los productores por dedicarse a la actividad, y las particularidades del sitio como tamaño, productividad y condiciones de la laguna.

En el proyecto se trabaja con Pacú en virtud a que se mantiene una premisa del Instituto de Ictiología de explorar las especies autóctonas. Además, el Pacú es muy resistente para este tipo de experiencia, ya que acepta mayor tipo de alimentos disponibles, crecen de buena manera, no presentan canibalismo y no forman jerarquía entre los ejemplares. También soportan muy bien las altas temperaturas en verano y las bajas en invierno. "Estas características de adaptabilidad climática son muy difíciles de encontrar", explicó.

Desarrollo de la Piscicultura

Sánchez comentó que la cría comercial de peces es una actividad productiva fomentada desde hace varios años en la Argentina y en la región NEA en particular. Esto se ve potenciado debido a que el mercado del pescado en el ámbito nacional y mundial atraviesa un buen momento, en virtud de la disminución de la oferta y el aumento sostenido de la demanda.

La única manera de satisfacer la demanda es a través de la piscicultura. Teniendo en cuenta estos antecedentes, el equipo de investigadores del Instituto de Ictiología trabaja en la promoción de la piscicultura en Corrientes.

El equipo de científicos aspira a desarrollar nuevas tecnologías aplicadas a la reproducción y cría de peces, para luego realizar la transferencia de tales tecnologías al sector productivo.

Producción Periodística:
José Goretta

Responsable Institucional:
Juan Monzón Gramajo
José Goretta
Universidad Nacional del Nordeste

Departamento de Comunicación Institucional
monzongramajo@gmail.com
www.unne.edu.ar


NOTAS DESTACADAS
Un becario explora los enigmas genéticos de la flora argentina
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
NOVEDADES
Científico de la UNSL participó del hallazgo de una nueva especie de dinosaurio
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS RELACIONADAS

No hay noticias relacionadas que mostrar

NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
UNR 360°, una ventana para “espiar” distintos espacios de la Universidad
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad


logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X