Nota

Universidad Nacional de las Artes - Rectorado

16 de Mayo de 2024 | 3 ′ 37 ′′

Convocatoria al Programa de Intercambio Académico Latinoamericano (PILA)-UNA.

Convocatoria
Convocatoria al Programa de Intercambio Académico Latinoamericano (PILA)-UNA.

La UNA informa que desde el 26 de abril al 27 de mayo se encuentra abierta la convocatoria al Programa de Intercambio Académico Latinoamericano (PILA), consistente en una beca para estudiantes UNA que deseen realizar una experiencia de movilidad en una universidad latinoamericana.

La beca contempla el pago del hospedaje y manutención por parte de la universidad de destino durante un cuatrimestre.

El Programa de Intercambio Académico Latinoamericano (PILA) tiene su origen en los programas de intercambio de estudiantes bilaterales que existían entre la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) de México, la Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN) de Colombia, y el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) de Argentina, quienes decidieron formar una alianza estratégica a través de este programa.

Actualmente es un consorcio de 9 países de América Latina y el Caribe y 255 instituciones educativas.

Para esta convocatoria se abrirá 1 plaza en las siguientes universidades de destino:

Plazas Universidad Destino Página web

1 Universidade Federal de Pelotas Brasil www.portal.ufpel.edu.br/es/

1 Universidad de Caldas Colombia www.ucaldas.edu.co

1 Universidad Autónoma de Ciudad Juárez México www.uacj.mx

1 Universidad de Guadalajara México www.udg.mx

Beneficios

- La institución de destino se encargará de cubrir los gastos de hospedaje y manutención del/ de la estudiante durante su estadía.

- Pleno reconocimiento de los estudios realizados en la universidad de destino (previamente acordados con la unidad académica).

- Exoneración del costo de matrícula y colegiatura.

Gastos que deberá afrontar el/la estudiante

- Pasajes aéreos.

- Visa estudiante.

- Seguro de vida y salud.

- Gastos personales no contemplados en el programa.

Requisitos

- Ser estudiante regular de una carrera de grado en la UNA (quedan exceptuados/as en esta convocatoria los/as estudiantes que se encuentren en etapa de tesis).

- Tener aprobado al momento de la inscripción en el programa al menos el 50% de la carrera.

- Demostrar un promedio académico igual o superior a 7 (siete).

- Contar con pasaporte vigente o en trámite al momento de la postulación.

Documentación

(A cargar en el formulario de inscripción)

- Constancia de estudiante regular

- Certificado analítico

- Plan de trabajo autorizado por Unidad Académica

- Carta de fundamentación materias escogidas

- Carta de motivación

- 2 (dos) cartas de recomendación

- Certificado de idioma en caso de universidades brasileras

- Copia del pasaporte con vigencia mínima de 6 (seis) meses posteriores a la fecha de finalización prevista de estadía

Formulario de inscripción

¿Qué es el plan de trabajo y cómo se realiza?

El plan de trabajo consiste en el documento que cada estudiante presenta ante la Secretaría Académica de su Unidad Académica en el cual se detallan las materias que realizará en la universidad de destino en equivalencia a materias de su plan de estudio UNA.

Se debe investigar el plan de estudio de la carrera que cursará en el exterior y proponer materias para su homologación. En la carta de fundamentación desarrolla el criterio utilizado. Es indispensable que el Plan de Trabajo haya sido analizado y autorizado por la UA para que la postulación sea aceptada.

Info:https://una.edu.ar/noticias/programa-de-intercambio-academico-latinoamericano-pila-2-cuatrimestre_41329

Inscripciones:https://www.una.edu.ar/forms/sdvi/pila/

Producción Periodística:


Responsable Institucional:
Julia Goldenberg
Francisco Tizón
María Eugenia Ratcliffe
Universidad Nacional de las Artes

Dirección de Medios y Comunicación
rectorado.difusion@iuna.edu.ar
www.iuna.edu.ar


NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS RELACIONADAS

No hay noticias relacionadas que mostrar

NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad


logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X