Nota

Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires - Extensión

16 de Junio de 2023 | 2 ′ 21 ′′

Cursos de Educación Digital - UNNOBA

La Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (UNNOBA) dictará los siguientes cursos: “Realidad Aumentada como estrategia educativa” y “Diseño de aulas iconográficas” que comenzarán el 7 de agosto.
Cursos de Educación Digital - UNNOBA

Desde el área de Educación Digital de la Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (UNNOBA) difundieron la oferta de cursos de la “Escuela Virtual Internacional CAVILA” y destacaron que, como parte de ellas, la UNNOBA dictará los siguientes cursos: “Realidad Aumentada como estrategia educativa” y “Diseño de aulas iconográficas”.

En relación a las propuestas ofrecidas por el área de Educación Digital de la UNNOBA precisaron que el curso de “Realidad Aumentada como estrategia educativa” tiene una modalidad de cursada virtual con actividades sincrónicas y asincrónicas. La duración del seminario será de treinta horas distribuidas en cuatro semanas de trabajo y la fecha de inicio será el 7 de agosto.

Los objetivos de este curso son enriquecer los contenidos ofrecidos en sus propuestas educativas con una herramienta novedosa y dinámica. Proponer a su alumnado dispositivos que les permitan interactuar y de este modo lograr una actitud de mayor proactividad como estudiante. Utilizar la realidad aumentada como dispositivo disparador de contenidos y brindarla como herramienta para poner en práctica habilidades varias, como así también aprovechar sus beneficios en contextos educativos bajo cualquier modalidad.

El curso sobre “Diseño de aulas iconográficas”, en tanto, tendrá una modalidad virtual con actividades sincrónicas y asincrónicas y una carga horaria de cuarenta horas distribuidas en cinco semanas de trabajo. El inicio será el 7 de agosto.

Los objetivos de esta propuesta son reconocer las diferencias entre aulas de enlace e iconográficas. Distinguir la importancia del uso del aula iconográfica para la comunicación y navegabilidad del aula. Aplicar metodología para la creación de aulas iconográficas. Diseñar aulas iconográficas con herramientas externas. Conocer recursos libres para la creación de íconos e imágenes.

Para docentes de la UNNOBA el acceso a los cursos es gratuito. Quienes deseen conocer mayores detalles de estas propuestas que se ofrecen desde el área de Educación Digital de la UNNOBA podrán acceder a: educaciondigital.unnoba.edu.ar/cursos-y-carreras/capacitacion-docente/

El detalle completo de la oferta de cursos de la Escuela Virtual Internacional CAVILA podrá consultarse en: www.cavila.org/cursos_escuela_virtual

Producción Periodística:


Responsable Institucional:
Ana Sagastume
Gricelda Incerti
Marcelo Maggio
Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires

Dirección de Comunicación Institucional
anasagastume@unnoba.edu.ar
www.unnoba.edu.ar


NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS RELACIONADAS

No hay noticias relacionadas que mostrar

NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad


logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X