Nota

Universidad Nacional de Córdoba - Rectorado

10 de Abril de 2023 |

Taller de Teatro para Adultes-UNC.

Taller
Taller de Teatro para Adultes-UNC.

La Universidad Nacional de Córdoba informa que se encuentra abierta la inscripción para el talleres de Extensión 2023 de la Facultad de Artes que este año tendrán modalidad presencial, virtual y mixta.

Taller de Teatro para Adultes

Docente: Victoria Monti

Duración: hasta el 25/11

Sábado de 11 a 13 h.

Modalidad: Presencial – Sala Jorge Díaz – Pabellón Cepia

Inversión mensual: $5000

Inscripción: http://spgi-inscripcion.psi.unc.edu.ar/preins_con_ws/login_documento-rss.php?from=/preins_con_ws/cursos-K7919810-ext-23-taller-de-teatro-para-adultes.html&reason=&tipo_doc=&nro_doc=&actividad_id=K7919810-ext-23-taller-de-teatro-para

Descripción: Espacio orientado a la búsqueda creativa actoral a partir de herramientas, recursos y elementos técnicos diversos. Está pensado para que cada participante tenga la oportunidad de explorar sus propias capacidades y deseos expresivos para reconocerlos y potenciarlos. Se proponen actividades y ejercicios, tanto grupales como individuales, desde el juego y el contacto sensible con el cuerpo.

Destinado a: Público en general interesado. Actores y actrices en primeros años de formación, estudiantes de carreras a fines. No es excluyente tener experiencia previa.

Requisitos: Asistir con ropa cómoda, botella de agua y elementos para tomar nota.

Metodología: El taller se divide en dos etapas, la primera (abril a junio) orientada a la ejercitación y experimentación, la segunda (agosto a noviembre) enfocada en la realización de una muestra al público.

En la primera etapa, se aprenderá a reconocerse en situación de actuación, profundizando en ello según se tenga o no experiencia previa. Se incorporarán herramientas actorales para desapegarse del pensamiento lógico y entregarse a la experiencia creativa como un juego, a través del disfrute. Se identificarán ideas, preconceptos y emociones que emergen durante el proceso creativo, con el objetivo de ser cada vez más conscientes y libres en las creaciones propias. Se tomarán como sistema de apoyo elementos técnicos que posibilitan una mayor riqueza para componer escénicamente.

En la segunda etapa, se afianzará lo transitado y se seleccionarán materiales de interés (textos, música, objetos, vestuarios, personajes, imágenes, material surgido de improvisaciones, etc) con el proyecto de realizar un montaje escénico. En esta instancia, se trabajará desde la investigación.

Producción Periodística:


Responsable Institucional:
Eliana Piemonte
Mariana Mendoza
Edgardo Litvinoff
Universidad Nacional de Córdoba

Unidad Central de Comunicación Institucional
comunicacion@rectorado.unc.edu.ar
www.unc.edu.ar


NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS RELACIONADAS

No hay noticias relacionadas que mostrar

NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad


logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X