Nota

Universidad Nacional de Quilmes - Programa de educación no presencial Universidad Virtual de Quilmes

06 de Abril de 2022 |

Convocatoria para publicar sobre femicidios en México-UNQ.

Convocatoria 2022
Convocatoria para publicar sobre femicidios en México-UNQ.

Cuadernos de Universidades y la Red Universitaria de Géneros, Equidad y Diversidad Sexual (RUGEDS) de la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL) invitan a especialistas a publicar en su número dedicado a los feminicidios en México, un país que desde hace tres décadas vive inmerso en esta problemática, que cobra la vida de once mujeres y que representa la violencia más extrema contra las mismas.

Los trabajos se recibirán hasta el 6 de mayo de 2022.

Las temáticas propuestas a abordar serán las siguientes:

1. Registros y estadísticas: el mapa histórico del feminicidio

2. El papel del Estado en las políticas actuales

3. Medios de comunicación y enfoque de género

4. Violencia extrema contra las mujeres: feminicidio

5. La legislación actual

6. Activismo universitario (La lucha feminista “Ni Una Más”)

7. Desaparición y feminicidio

8. Registros etnográficos y consignas actuales.

Los artículos pueden ser escritos en español, inglés o portugués. Deben ser originales e inéditos y no estar sometidos al mismo tiempo a dictamen en otra publicación. Todos los trabajos serán revisados por un grupo de lectores quienes determinarán la viabilidad de su publicación.

Cada uno deberá cumplir con las normas editoriales de Cuadernos de Universidades.

Las colaboraciones se enviarán al correo electrónico: publicaciones@udual.org

Más información en este link.http://www.unq.edu.ar/noticias/5573-convocatoria-para-publicar-sobre-femicidios-en-m%C3%A9xico.php

Producción Periodística:


Responsable Institucional:
Leticia Spinelli
Universidad Nacional de Quilmes

Dirección de Prensa y Comunicación Institucional
prensa@unq.edu.ar
www.unq.edu.ar


NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS RELACIONADAS

No hay noticias relacionadas que mostrar

NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad


logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X