Nota

Universidad de Palermo - Rectorado

29 de Septiembre de 2025 | 2 ′ 14 ′′

Presentación: Proyecto Satelital LABSAT IoT-UP.

Presentación
Presentación: Proyecto Satelital LABSAT IoT-UP.

La Facultad de Ingeniería UP invita a la presentación del Proyecto Satelital LABSAT IoT, el satélite en desarrollo de la comunidad de Ingeniería que cumplirá funciones de laboratorio espacial para ensayos e investigación sobre las futuras tecnologías de telecomunicaciones.

A cargo del Ing. Alejandro Popovsky, decano de la Facultad de Ingeniería UP y director del proyecto, el Laboratorio espacial LABSAT IoT.

Fecha: 16 de octubre, 11:45 a 13hs.

Modalidad: Presencial en Mario Bravo 1050, Auditorio.

No te pierdas la oportunidad de ser parte de este evento. Durante el encuentro se dará a conocer el estado actual del proyecto, los avances en la construcción del satélite y las oportunidades que abrirá para el desarrollo, la experimentación y la investigación en el área.

Además de presentar el valor tecnológico del LABSAT IoT, se habilitará la participación de la comunidad de la Facultad de Ingeniería UP puesto que el laboratorio representa una plataforma abierta para estudiantes, investigadores y emprendedores que deseen experimentar con desarrollos de vanguardia en telecomunicaciones, electrónica y tecnología espacial.

Sobre el LABSAT IoT

El Laboratorio Espacial LABSAT IoT es una iniciativa pionera de la Facultad de Ingeniería UP destinada a ensayar e investigar las tecnologías de telecomunicaciones que definirán el futuro de las redes no terrestres.

La misión enfrenta grandes desafíos tecnológicos: desde mitigar la interferencia en el uplink hacia una plataforma miniaturizada, hasta compensar la distancia y velocidad relativa respecto al usuario para garantizar compatibilidad con dispositivos celulares e IoT convencionales en la Tierra.

Con esta tecnología satelital será posible brindar cobertura global —incluyendo mares, campos y zonas rurales— a dispositivos pequeños y de bajo consumo energético, con baterías de varios años de duración.

El proyecto no solo busca innovar en el campo de las telecomunicaciones, sino también generar un espacio de formación e investigación que involucre a estudiantes e investigadores en proyectos de vanguardia en tecnología espacial, electrónica y comunicaciones, impulsando la capacidad de emprender iniciativas tecnológicas y empresariales de alto impacto.

Actividad exclusiva para alumnos y egresados UP.

Requiere inscripción previa:https://www.palermo.edu/ingenieria/2025/octubre/presentacion-proyecto-labsat-iot.html

Labsat IoT

Mario Bravo 1050, Buenos Aires

Consultas: 1149644600

ingenieria@palermo.edu

Producción Periodística:


Responsable Institucional:
Ronith Gitelman
Universidad de Palermo

Departamento de Prensa
rgitel@palermo.edu
www.palermo.edu


NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS RELACIONADAS

No hay noticias relacionadas que mostrar

NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad


logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X