Nota

Universidad Nacional de Córdoba - Rectorado

25 de Agosto de 2025 |

Convocatoria Becas 2025 -UNC.

Convocatoria
Convocatoria Becas 2025 -UNC.

La Secretaría de Ciencia y Tecnología (Secyt) de la Universidad Nacional de Córdoba convoca a graduados universitarios que deseen obtener la formación para alcanzar el grado de doctorado o de maestría dentro de la UNC, y promover la consolidación de la actividad científica-tecnológica y artística posdoctoral en la UNC.

Para la convocatoria 2025 se creó un nuevo reglamento que introduce algunos cambios administrativos y se unifican las tipologías de beca de “Iniciación de Maestría” y “Maestría” (Ver nuevo Reglamento de Becas -Reso HCS 939/2025-).

Las becas Secyt-UNC consisten en el otorgamiento de un estipendio que a título de promoción y sin implicación alguna de relación de dependencia presente o futura con la Universidad Nacional de Córdoba, se abona para facilitar la formación de posgrado y la realización de trabajos de investigación posdoctoral del becario/a.

Para la Convocatoria 2025, la Secyt-UNC establece un número mínimo de 17 becas a otorgar entre las unidades académicas y dependencias del Rectorado con representación en el Consejo Asesor de la Secyt.

La postulación a la convocatoria 2025 se realizará en la plataforma SIGEVA-UNC y estará abierta desde el 19 de agosto y hasta el 18 de septiembre hasta las 13 horas.

Los/as aspirantes deberán cumplimentar los requisitos definidos en el nuevo Reglamento y presentar la información solicitada para cada categoría de beca.

Para ver las bases de la convocatoria, el reglamento de las becas Secyt y las prioridades institucionales ingresar acá:https://www.unc.edu.ar/ciencia-y-tecnolog%C3%ADa/secyt-becas-convocatorias

Producción Periodística:


Responsable Institucional:
Eliana Piemonte
Mariana Mendoza
Edgardo Litvinoff
Universidad Nacional de Córdoba

Unidad Central de Comunicación Institucional
comunicacion@rectorado.unc.edu.ar
www.unc.edu.ar


NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS RELACIONADAS

No hay noticias relacionadas que mostrar

NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad


logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X