Nota

Universidad Nacional de Entre Ríos - Rectorado

22 de Julio de 2025 |

Curso en Introducción a la Producción Avícola-UNER.

Curso abierta la inscripción
Curso en Introducción a la Producción Avícola-UNER.

La UNER informa que dictará el curso Introducción a la Producción Avícola, se trata de un nuevo Curso de Formación Laboral, impulsado desde la Secretaría de Extensión Universitaria y Cultura en vinculación con la Municipalidad de San José. La actividad será no arancelada, en modalidad presencial, con una duración de 2 meses.

Inicio: el lunes 4 de agosto.

Duración de 2 meses, esta capacitación tendrá una cursada los días lunes de 18:00 a 21:00 y viernes de 14:30 a 17:30 en modalidad presencial.

Cupo limitado.

El lugar de dictado será en el Aula satelital ubicada en la Terminal de Ómnibus de San José. El formulario de inscripción se encuentra disponible en este enlace:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeWhCTG0pszvKUI6eN1bmbkiUNpMW7A7RKTJAZfBOONgH5_sw/viewform

Esta capacitación apunta a brindar a los/as participantes una formación técnica inicial en producción avícola, que les permita adquirir competencias básicas para desempeñarse laboralmente en establecimientos productivos, desarrollar emprendimientos independientes o integrarse a unidades productivas institucionales, aplicando criterios de eficiencia, sanidad, bienestar animal y sustentabilidad.

Mas info:https://medios.uner.edu.ar/abierta-la-inscripcion-al-curso-en-introduccion-a-la-produccion-avicola/

Producción Periodística:


Responsable Institucional:
Carolina Campo
Universidad Nacional de Entre Ríos

Secretaría de Ciencia y Técnica
carolina.campo@uner.edu.ar
www.uner.edu.ar


NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS RELACIONADAS

No hay noticias relacionadas que mostrar

NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad


logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X