Nota

Universidad Nacional de las Artes - Rectorado

10 de Julio de 2025 |

Exposición "El perro y los acróbatas en el planeta Marte"-UNA.

Exposición "El perro y los acróbatas en el planeta Marte" Jardín de juegos escultóricos
Exposición

El Museo de la Cárcova - UNA presenta El perro y los acróbatas en el planeta Marte, una intervención escultórica y lúdica en los jardines del museo, creada por la artista Paula Castro.

Esta original exposición se instala en el espacio exterior del museo como un jardín de juegos escultóricos, invitando al público a interactuar con las obras.

La propuesta surge a partir de un diálogo entre el arte, la abstracción geométrica y la imaginación, tomando como punto de partida tres pinturas de artistas fundamentales del arte argentino: Los acróbatas (1957) de Luis Centurión, En el planeta Marte (1939) de Adolfo Ollavaca y Perros (1975) de Luis Ouvrard.

Con el mismo espíritu lúdico presente en estas obras, Paula Castro traslada sus formas al lenguaje escultórico, dando lugar a una serie de piezas concebidas como juegos: una trepadora, una calesita y un tobogán. Construidas en hierro, estas esculturas proponen una experiencia estética sensible, donde se cruzan el arte, la infancia y el movimiento.

Importante: el uso de las piezas como juegos requiere siempre del acompañamiento de una persona adulta responsable a cargo.

Esta exposición es posible gracias al apoyo de la Beca Fundación Ama Amoedo 2023.

La instalación se compone de las siguientes obras:

- Trepadora los acróbatas (2025)

Inspirada en Los acróbatas de Luis Centurión (1957)

- Calesita en el planeta Marte (2025)

Inspirada en En el planeta Marte de Adolfo Ollavaca (1939)

- Tobogán Perro (2025)

Inspirado en Perros de Luis Ouvrard (1975)

Lugar: Jardines del Museo de la Cárcova - UNA. Av. España 1701 esquina E. R. de Dellepiane (CABA)

Se podrá visitar hasta el 28 de septiembre de 2025

Mas info:https://museodelacarcova.una.edu.ar/agenda/el-perro-y-los-acrobatas-en-el-planeta-marte_44623?_gl=1*k094if*_ga*MTAzMDA1Njc4My4xNzUyMTYyOTMz*_ga_DF3EX2TYG9*czE3NTIxNjI5MzIkbzEkZzEkdDE3NTIxNjM4NTYkajYwJGwwJGgw

Producción Periodística:


Responsable Institucional:
Julia Goldenberg
Francisco Tizón
María Eugenia Ratcliffe
Universidad Nacional de las Artes

Dirección de Medios y Comunicación
rectorado.difusion@iuna.edu.ar
www.iuna.edu.ar


NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS RELACIONADAS

No hay noticias relacionadas que mostrar

NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad


logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X