Nota

Universidad de Concepción del Uruguay - Rectorado

16 de Mayo de 2025 |

Curso "Introducción a la Escritura Académica"-UCU.

Curso
Curso

La UCU informa que dictará el Curso "Introducción a la Escritura Académica".

Duración: 2 (dos) meses – Inicio 22 de mayo 2025

Modalidad: Distancia a través de Moodle + Encuentros sincrónicos por Zoom

Destinatarios: Docentes o profesionales interesados en la escritura académica. Estudiantes universitarios y no universitarios de cualquier carrera.

Docentes: Dra. Alba María Gamarra – Lic. Conrado Arévalo

Fecha límite de inscripciones: 15 de abril de 2024

Objetivos:

● Desarrollar la competencia comunicativa (competencias lingüística-gramatical, socio-pragmática, discursiva y estratégica- y paralingüística) en el campo de la escritura y lectura en el educación superior.

● Ofrecer instancias de autorreflexión de la lengua como modo de promover el pensamiento científico, los mecanismos formadores de hipótesis y la resolución de problemas.

● Generar progresivamente intervenciones orientadas a la alfabetización académica en otros espacios.

● Brindar herramientas y práctica para apropiarse de la escritura de diferentes tipos de textos académicos.

● Adquirir normas, destrezas y estrategias asociadas a la producción de textos académicos propios del nivel universitario.

● Desarrollar la metarreflexión de la lengua como modo de promover el pensamiento científico, los mecanismos formadores de hipótesis y la resolución de problemas.

● Adquirir normas, destrezas y estrategias asociadas a la producción de textos escritos, particularmente textos de carácter académico.

Mas info:https://ucu.edu.ar/project/introduccion-a-la-escritura-academica/

Producción Periodística:


Responsable Institucional:
Loc. Federico Ferreyra.
Universidad de Concepción del Uruguay

Departamento de Prensa
alefrancia@hotmail.com
www.ucu.edu.ar


NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS RELACIONADAS

No hay noticias relacionadas que mostrar

NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad


logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X