Impulsa la formación de profesionales especializados y la investigación pura y aplicada. Uno de los objetivos es que en un futuro cercano las empresas de Junín certifiquen normas de calidad ISO 9000.
Los especialistas consideran que el método podría transformarse en una alternativa productiva para propietarios de campos con espacios de agua de poca utilidad. La piscicultura puede integrarse con facilidad a los procesos ordinarios de la finca.
Investigadores de la UNC analizan placas fotográficas tomadas desde el observatorio astronómico entre 1913 y 1926. Su trabajo consiste en determinar la ubicación y desplazamiento de las estrellas registradas en esas capturas, algunas de las cuales son hasta 2.500 veces menos brillantes que las más débiles visibles al ojo humano.
Investigadores de Bahía Blanca analizaron la calidad de vida de los inmigrantes bolivianos en una región agrícola del sudoeste bonaerense y, más allá del extendido imaginario de discriminación y expulsión que suele existir a nivel social, los datos de la actualidad parecen demostrar lo contrario.
Pablo Schamber, uno de los principales investigadores del fenómeno de los recolectores urbanos, expone su perspectiva con respecto a los planes para organizar cooperativas de cartoneros y la manera en que se puede llevar a cabo una correcta planificación de la gestión de residuos.
La Dra. Patricia Folgarait se especializa en hormigas nativas que invadieron los cinco continentes. Junto con un grupo de investigadores estudia las Fireants, unas hormigas rojas provenientes de Argentina y Brasil, que son plaga en Estados Unidos.
Motivados por la seguridad y eficacia de los fármacos producidos en Corrientes, dos investigadores estudian la efectividad terapéutica de los genéricos. Para el control de calidad utilizaron métodos internacionales.
Una empresa dedicada a la fabricación de partes para automóviles recurrió a la UNSJ para resolver un "serio problema de calidad". Un ingeniero y sus alumnos desarrollaron un sistema electrónico, que permite controlar la producción de cables y mazos de cables para marcas como Peugeot y Citroën.
La problemática de los residuos evolucionó con el crecimiento de los grupos y el florecimiento de los grandes centros urbanos, constituyendo un panorama de conflictos ambientales, económicos y sociales. Desde hace 20 años, investigadores de la UNR estudian los desechos sólidos urbanos y proponen soluciones económicas y con resultados comprobados.
Al implantar un diminuto dispositivo en el cerebro de los pacientes epilépticos, los científicos esperan poder liberar los fármacos directamente en el tejido dañado. Los especialistas aseguran que hay resultados satisfactorios “en el control de las reacciones”.
Los investigadores focalizaron su análisis en la inflamación de la glándula mamaria bovina y determinaron que una patología denominada Mastitis es la principal causa de pérdidas económicas para el productor y la industria láctea a nivel mundial, debido a la disminución en la calidad y cantidad de leche que ocasiona.
23 de Julio de 2025
NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
22 JUL | Curso en Introducción a la Producción Avícola-UNER. link
22 JUL | Demostraciones científicas; juegos y mas!-UNLa. link
22 JUL | Llamado a Concurso para Docentes Auxiliares-UNJu. link
22 JUL | Taller para personas mayores: Sonido, imagen y memoria-UNC. link
22 JUL | Cine "Tesis sobre una domesticación"-UNCuyo. link
22 JUL | Unipersonal Homero Pettinato en la UNC. link
22 JUL | Seminario sobre Microbiota intestinal, lactancia y primeros 1000 días-UNL. link
Un equipo de investigación del Laboratorio de Fisiología Vegetal de la Universidad Nacional de Luján (UNLu) estudia el comportamiento de las semillas ...
Argentina enfrenta un desafío crucial en su lucha contra el Dengue, exacerbado por el brote de esta enfermedad transmitida por mosquitos que hasta el ...
Los insecticidas se eliminaron en un ciento por ciento y los herbicidas hasta en un ochenta por ciento. Los investigadores centran su trabajo en la ...
Especialistas de la Univesidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (UNNOBA) desarrollaron un material que permite reemplazar a las ...
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo