Universidad Nacional de Cuyo - Rectorado
Mediometrajes "Eslabón Perdido" -"Asunción"-UNCuyo.
Eslabón Perdido - Asunción
Afección producida por un parásito (Trypanosoma Cruzi), que puede ocasionar lesiones en corazón, aparato digestivo y sistema nervioso.
Eslabón Perdido - Asunción
La investigadora de la UNR, Evelyn Tevere, estudia la biología del parásito responsable de la enfermedad para luego diseñar nuevas vacunas, medicamentos o tratamientos.
Un grupo de investigadores de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) trabaja en el desarrollo de un test rápido para determinar si el ganado está infectado con el parásito Trypanosoma vivax, que enferma a las vacas y afecta fuertemente a la industria lechera.
El Chagas es una de las veinte enfermedades que la OMS califica como desatendidas. En la Argentina hay 1,6 millones de infectados y 7 millones en riesgo. La UBA trabaja en una vacuna de última generación que ya se encuentra en las últimas etapas preclínicas.
Agosto. Mes de las infancias
Una científica de la Universidad Nacional de San Luis, junto a un grupo de expertos de diversos países, lleva adelante una investigación cuyo objetivo es crear un prototipo de vacuna contra el Mal de Chagas. Se trata de un proyecto multidisciplinario que trabaja en desarrollos contra la enfermedad causada por el parásito Trypanosoma cruzi.
Se trata de antivirales, antiparasitarios y formulaciones para cardiopatías que por razones de rentabilidad no están en el mercado. La demanda de estos medicamentos pediátricos se canalizará a través de la compra que realizará la provincia de Buenos Aires y los programas nacionales de medicamentos que proveen a efectores de salud pública.
Investigadores de la UNCUYO y de Conicet comprobaron que Carvedilol tiene un efecto inhibitorio sobre el parásito Trypanosoma cruzi, dado que afecta su replicación y supervivencia. Representa un avance alentador en la búsqueda de nuevas terapias contra la enfermedad.
Investigadores de la UNR integran una red global para analizar enfermedades relacionadas con la pobreza y descubrir mejores tratamientos. El mal de Chagas y la leishmaniasis, dos de las enfermedades más desatendidas.
Un equipo de la UNCUYO y del Conicet logró describir cómo funciona el proceso por el cual el parásito se diferencia de la forma no infectiva epimastigote a la forma tripomastigote metacíclico infectiva. Es un paso hacia la identificación de blancos terapéuticos que permitan el diseño futuro de fármacos que eviten que la infección se propague a órganos como el corazón y que se genere la enfermedad.
El coronavirus ha puesto nuevamente al mundo en vilo. Esta y otras enfermedades emergentes socavan el aparente control humano y exponen su debilidad. En diálogo con Argentina Investiga, el doctor Mera y Sierra, director del Centro de Investigación en Parasitología Regional, habla de las zoonosis olvidadas, las reemergentes, las causadas por la pobreza y del nuevo coronavirus.
Un estudio de selección y aceptabilidad realizado por el Grupo de Investigación de Alimentación y Nutrición Porcina de la Facultad de Ciencias ...
Un equipo de investigadoras de la UNC analiza las características clínico-epidemiológicas de la infección por virus papiloma humano (VPH) en personas ...
Se trata de una idea innovadora, factible de llevar a cabo, propuesta por un equipo de diez (10) estudiantes en un Rally Latinoamericano de ...
La Aspergilosis Invasiva es una enfermedad que afecta principalmente a personas inmunosuprimidas. La causa un hongo que genera síntomas similares a ...
Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X