Factores que intervienen en el desarrollo de la resistencia, por lo que una mejor comprensión de éstos puede ser importante para diseñar estrategias efectivas de manejo de la resistencia a insecticidas.
La agricultura es una de las actividades económicas más importantes en la Argentina, principalmente por su aporte al Producto Bruto Interno. Desde la UNLP se evalúan los efectos que causan los insecticidas sintéticos sobre agentes de control biológico de plagas agrícolas en el Cinturón Hortícola Platense.
Investigadores del Laboratorio de Genética, Ambiente y Reproducción de la Universidad Maza llevaron adelante un estudio acerca del conocimiento que tienen los habitantes de Mendoza sobre la toxicidad de los insecticidas de uso doméstico. Los especialistas brindaron información a la comunidad acerca de las pautas de uso para este tipo de insecticidas.
Un trabajo realizado en el Instituto de Ictiología del Nordeste de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional del Nordeste determinó la presencia de alteraciones cromosómicas que producen mutaciones genéticas en ejemplares de pacú.
El producto se creó a partir de extractos vegetales que actuarían en los insectos que son causantes de infestaciones en nuez almacenada."Logramos efectos de toxicidad y de repelencia altos, que nos permiten demostrar que el sustrato actúa sobre la respiración celular de los insectos, que afectan el fruto", afirmó la directora de la investigación.
21 de Mayo de 2025
NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
20 MAY | Espacio “Ensamble Abierto Permanente”-UAI. link
20 MAY | Cursos abiertos a la comunidad-(II)UNC. link
20 MAY | Preinscripciones para los cursos gratuitos de la Escuela de Oficios de la UNC. link
20 MAY | Doctorado en Educación Superior Universitaria-UAI. link
20 MAY | Cursos abiertos a la comunidad-(IV)-UNC. link
20 MAY | Especialización en Auditoría en servicios de salud-UCCuyo. link
20 MAY | Presentación del libro "El fluir del pensamiento, de Marie Orensanz y Diana Wechsler"-UNTREF. link
20 MAY | Cursos abiertos a la comunidad-(III)UNC. link
20 MAY | Cursos abiertos a la comunidad-(I)UNC. link
20 MAY | Convocan a estudiantes de la UNC para la Escuela Itinerante de Género-UNC. link
20 MAY | Convocatoria "Orquesta Académica"-UAI. link
Un equipo de investigación del Laboratorio de Fisiología Vegetal de la Universidad Nacional de Luján (UNLu) estudia el comportamiento de las semillas ...
Argentina enfrenta un desafío crucial en su lucha contra el Dengue, exacerbado por el brote de esta enfermedad transmitida por mosquitos que hasta el ...
Los insecticidas se eliminaron en un ciento por ciento y los herbicidas hasta en un ochenta por ciento. Los investigadores centran su trabajo en la ...
Especialistas de la Univesidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (UNNOBA) desarrollaron un material que permite reemplazar a las ...
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo