Átomos que tienen un electrón desapareado con capacidad de aparearse. Para alacanzar su estabilidad recorren el organismo en busca de un electrón de molécula estable.
La Facultad de Ciencias Agrarias de la UNNE lanzó la aplicación para dispositivos móviles “Diagnosticando al arroz”. Se trata de una herramienta sencilla y práctica para precisar en el campo diferentes causas que afectan al cultivo. Desde su lanzamiento, la app registra descargas tanto en Argentina como en distintos países de Latinoamérica.
Investigadores argentinos detectaron la relación de dos proteínas que, combinadas, permiten el desarrollo de tumores situados en la base del cerebro, específicamente en la hipófisis. Los estudios realizados, por ahora en ratones, constituyen el inicio de un largo camino que puede conducir a algún medicamento que, en el futuro, pueda impedir el crecimiento de este trastorno.
Especialistas realizaron una investigación sobre la viabilidad técnica, económica y ambiental de implementar -en el municipio de Yerba Buena- una línea de autobuses que utilice bioetanol como recurso. Este biocombustible permitiría disminuir las altas emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en las áreas urbanas.
Los profesionales alzan la voz: muchas personas consumen suplementos dietarios con el afán de mejorar su rendimiento físico o mental, mientras que en el mundo de la actividad física se utilizan los peligrosos anabólicos. Especialistas de la Universidad Juan Agustín Maza alertan sobre estas problemáticas que van en aumento.
En un producto audiovisual de la Universidad Nacional de San Luis, Esteban Jobbágy, investigador del CONICET, explica el proceso de degradación que el agua provoca en las tierras de esa provincia.
Marcelo Saín es politólogo y doctor en Ciencias Sociales recibido en la Universidad Estadual de Campinas (Brasil). Se especializa en temáticas de seguridad y estudia las relaciones que tejen los militares y los policías respecto a los actores de la política, desde el retorno a la democracia hasta la actualidad. Su especialización lo llevó a la función pública y durante 2002-2003 se desempeñó como viceministro de Seguridad bonaerense
“La sociedad regional, desconoce el valor cosmológico y espiritual de las cestas guaraníes y de sus creadores”, define Eva Okulovich, investigadora, docente de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) y autora del libro "Secretos y misterios de la cestería guaraní mbya", publicado por la Editorial de la UNaM.
Se estima que las vacunas salvan la vida de 3 millones de niños al año, desde hace 2 siglos brinda beneficios a la humanidad y se ha asociado que su utilización ha extendido la expectativa de vida entre 10 a 15 años. Más allá de todos los beneficios, creencias de sentido común como, por ejemplo, que sólo las necesitan los niños y niñas o que es un decisión personal vacunarse, ponen en duda el impacto social que este avance científico significa y ha significado para la salud de los seres humanos.
Se trata de un sistema de bajo costo que busca reducir el nivel de contaminación en industrias que utilizan materia orgánica como principal insumo. Resulta beneficioso tanto para el marco legal local como para los compromisos firmados con organismos internacionales, de los cuales Argentina es estado miembro.
El historiador Hugo Chumbita presentó Bosquejo de Historia Argentina, un libro que recorre los dos siglos de formación del Estado nacional. Además, repasa su vaivén entre la emancipación colonial y la subordinación a las nuevas formas globales de colonización neoliberal.
25 de Julio de 2025
NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
23 JUL | Curso de Kaizen abierto a la comunidad-UNLa. link
23 JUL | Convocatoria para la Séptima Expo Luthería UNGS. link
23 JUL | Talleres gratuitos de Orientación Vocacional-UNLa. link
23 JUL | Seminario de doctorado: Trabajo, organización, institución...-UNLa. link
23 JUL | Obra "La obra en la cabeza" del Elenco de Teatro UNGS. link
23 JUL | Talleres del Programa “La UNLa de los jóvenes”-UNLa. link
La agricultura es una de las actividades económicas más importantes en la Argentina, principalmente por su aporte al Producto Bruto Interno. Desde la ...