Investigadores de la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC) realizan un relevamiento de la totalidad de la estructura del “biofilm” de dos ríos a escala de cuenca, para conocer cómo afectan los agroquímicos y los metales pesados a hongos, algas, bacterias, protozoos y otros animales microscópicos.
Los fideicomisos surgieron como una herramienta fundamental en el ámbito financiero y legal, desempeñando un papel clave en diversas situaciones y transacciones. Federico Lombardo, docente de la Facultad de Ciencias Económicas, explicó cuáles son las aplicaciones más comunes de este recurso.
Investigadores de la Universidad Nacional de Río Cuarto determinaron que un hongo fue el causante de una gran mortandad de peces ocurrida en el embalse Los Molinos, en 2022. Los especialistas volvieron al lugar para realizar nuevas evaluaciones de la ictiofauna, en particular del mojarrón y el pejerrey.
El libro de Elizabeth Theiler, editado por la Editorial de la Universidad Nacional de Villa María (EDUVIM), aborda la sociedad civil organizada y su incidencia a escala trasnacional en los bloques políticos regionales de América Latina.
Una encuesta realizada por investigadores de la UNC a 499 jóvenes que cursan estudios universitarios arrojó que quienes tenían mayores niveles de estrés y depresión tendían a consumir alimentos ultraprocesados e hipersabrosos para afrontar esta emocionalidad negativa y olvidarse de las preocupaciones.
Un equipo de investigadoras de la UNC analiza las características clínico-epidemiológicas de la infección por virus papiloma humano (VPH) en personas ...