Hay 500.000 pacientes celíacos en Argentina pero se estima que sólo uno de cada diez que padecen esta enfermedad está diagnosticado. Investigadores están desarrollan un estudio de prevalencia de la patología.
El magistrado y docente de la UNLaM analizó los cambios al sistema penal a través del juicio por jurados y expresó que la Ley que lo sustenta requiere de cambios “urgentes”. Los pro y los contra de un modelo de justicia que llegó para quedarse.
Se ha avanzado en el conocimiento de diversas patologías causadas por mosquitos. Sin embargo, existen otras como el Mal de Chagas y la Leishmaniasis, sobre las que deberían profundizarse los estudios por la importancia sanitaria que tienen.
Dos investigaciones proponen una mirada al código sancionado en 2014 desde el Derecho Romano, al que los especialistas consideran como la base toda organización jurídica.
La Universidad Nacional de La Plata, por medio de la Unidad Productora de Medicamentos de la facultad de Exactas, desarrolló 6 lotes de medicamentos para tratar las Tuberculosis (TBC). Investigadores respondieron a una “orfandad” que no era atendida por laboratorios privados.
Argentina Investiga conversó con dos filósofas que debaten sobre el rol ético de la ciencia en la investigación con células madre. Sobre esta temática presentaron una ponencia en el IV Congreso Iberoamericano de Filosofía de la Ciencia y de la Técnica en Salamanca. Soslayan motivos epistemológicos y vinculados a los derechos humanos; proponen desnaturalizar valores que hoy parecen incuestionables, e invitan a que estos temas formen parte de un debate público más amplio.
En estos días, en la Facultad de Agronomía se puede ver florecido un notable ejemplar de Solandra maxima. Su reproducción depende de ciertos quirópteros que en estas latitudes están ausentes. ¿Cómo y cuándo llegó al parque de la facultad?
Con estas palabras, Patricia Alvarado, doctora en Geociencias, describe la importancia que tiene analizar minuciosamente lo ocurrido en la ciudad de Chiapas. A continuación, en una entrevista, ilumina algunos interrogantes que generó este episodio que tiene mucha conexión con la zona sísmica de nuestro país.
Sabina Frederic analiza la moral y las emociones en policías y militares. Un trabajo de campo que busca interpretar sus acciones más allá de los cuarteles y las comisarías.
El 85% de las personas que transitan por alguna instancia educativa en prisión no reinciden cuando salen. Un Programa de Extensión trabaja en las cárceles del sur de la provincia de Santa Fe para darle un sentido al encierro.
La politóloga Andrea Daverio, especialista en políticas de género, analiza la violencia contra las mujeres, el crecimiento de los colectivos que reclaman justicia e igualdad, la Ley Nacional y las políticas públicas que debe implementar el Estado frente al crecimiento exponencial de femicidios en el país.
25 de Julio de 2025
NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
25 JUL | Convocatoria "Taller de Canto"-UNPSJB. link
25 JUL | Convocatoria a Presentación de Planes de Trabajo para Ayudantías Rentadas de Extensión y Vinculación-UNPA. link
La agricultura es una de las actividades económicas más importantes en la Argentina, principalmente por su aporte al Producto Bruto Interno. Desde la ...