La Plata (a veces denominada Casco urbano o Casco fundacional en el contexto del partido de La Plata) es una ciudad de Argentina, capital de la provincia Buenos Aires.
Se inauguró la Escuela de Formación Política, una experiencia de extensión universitaria destinada a dirigentes provinciales. El objetivo es consolidar la cultura democrática, mejorar la calidad institucional y jerarquizar la actividad política. El programa también apunta a crear áreas de interacción entre la esfera intelectual y el campo político.
Luego de un derrame de petróleo en Caleta Córdova, la UNPSJB realizó relevamientos de las costas del Golfo San Jorge en busca de contaminantes marinos y se determinó que la biodegradación es rápida.
Con 126 años de existencia, es una de las más importantes en su tipo en la provincia de Buenos Aires y un símbolo cultural de la ciudad de Bahía Blanca. Ya tiene su inventario en internet gracias al trabajo de científicos y personal universitario. El listado de obras puede consultarse ingresando en los sitios abr.uns.edu.ar y abr.org.ar. La Universidad también se ocupó de capacitar al personal de la biblioteca Rivadavia.
Con el propósito de proteger los derechos humanos, de los animales y el medio ambiente, la comisión de Ética de la UNR es una respuesta a las necesidades actuales y futuras de la investigación científica. Una de sus funciones será la de encontrar puntos de acuerdo para homogeneizar la manera en que se hace la investigación en toda la Universidad.
Desde perspectivas interdisciplinarias tendientes a la inclusión de las personas mayores en el conjunto de las redes sociales, investigadores buscan revertir algunos estigmas negativos de la vejez y realizan estudios sobre la formación en esa etapa de la vida. Se tomó como muestra el Programa Educativo de Adultos Mayores (PEAM) que, desde su creación en 1995, generó prácticas de enseñanza con personas mayores de 50 años de edad en adelante.
El concreto fotocatalítico utiliza la radiación solar para reducir la contaminación. Una científica argentina forma parte del equipo de investigadores holandeses que pone a prueba este sistema en Europa. En los ensayos previos se monitoreó la calidad del aire en el lugar y luego compararon los niveles de contaminación de esa calle con otra construida con adherente normal. La clave de la tecnología es la incorporación de dióxido de titanio en la mezcla.
Laura De María, egresada de la UNC, se valió de diversas producciones literarias para demostrar que el tradicional binarismo Buenos Aires-interior es una construcción y, como tal, permite relecturas. Repasa narraciones de autores nacionales y da alternativas “más federales”.
Una investigación realizada en escuelas públicas de Santa Cruz revela que los mayores índices de acoso escolar se dan en niños de entre 9 y 12 años. También se desprende que las niñas “utilizan métodos más indirectos y sutiles”. Advierten que el fenómeno puede ser más grave en ciudades chicas y proponen planes de alerta e intervención temprana.
Para recibir su título de grado, los alumnos de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales tendrán que cumplir con al menos 30 horas de prácticas comunitarias. Para acceder a las actividades, deberán tener aprobado el 50% de las asignaturas de cada plan de estudio. El proyecto busca integrar a los estudiantes con las diversas realidades sociales.
Científicos aconsejan la construcción de contenedores recubiertos de este mineral para almacenar los residuos tóxicos, ya que actuaría como una "barrera química". Insisten con que la recolección diferenciada debería ser urgente ya que estos elementos son de gran peligrosidad. Una sola pila alcalina puede intoxicar hasta 175.000 litros de agua, más de la que consume una persona en toda su vida.
Investigadores de la UNVM estudian el proceso de relegamiento de la producción lechera. Las consecuencias recaen en el sistema agroecológico de la cuenca láctea más importante del país. Los datos del INTA señalan que en el país, entre los años 1988 y 2000, el número de tambos se redujo en un 64% y entre 2000 y 2005 en un 30% más.
El ministro de la Corte Suprema de Justicia dio una conferencia en el marco del Ciclo Derecho a la Cultura. Habló sobre la tendencia a la desaparición de los partidos políticos en América Latina y convocó a repensar las instituciones fuera de la coyuntura política.
22 de Julio de 2025
NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
22 JUL | Curso en Introducción a la Producción Avícola-UNER. link
22 JUL | "Yo, dragón" en el Ciclo Viernes de Escénicas-UNL. link
22 JUL | Demostraciones científicas; juegos y mas!-UNLa. link
22 JUL | Taller para personas mayores: Sonido, imagen y memoria-UNC. link
22 JUL | Cine "Tesis sobre una domesticación"-UNCuyo. link
22 JUL | Seminario sobre Microbiota intestinal, lactancia y primeros 1000 días-UNL. link
22 JUL | Llamado a Concurso para Docentes Auxiliares-UNJu. link
Un equipo de investigadoras de la UNC analiza las características clínico-epidemiológicas de la infección por virus papiloma humano (VPH) en personas ...