Un grupo de investigadores de la Universidad Nacional de Salta realiza un diagnóstico que abarca los pastizales naturales y sus cargas animales. Los objetivos claves del proyecto son describir las causas del deterioro de las áreas de pastizales a fin de mejorar la calidad del ambiente, y recuperar prácticas culturales de ganadería para realizar un aporte significativo al desarrollo socioeconómico del lugar.
Un estudio científico descubrió 76 especies pertenecientes a 53 géneros y 20 familias, entre las cuales 30 no se conocían en la provincia y 12 en todo el país. La captura se efectuó en hábitats terrestres y acuáticos. Las arañas ocupan el séptimo lugar en la biodiversidad zoológica.
Docentes y alumnos de la UNVM analizan la implementación de un procedimiento rápido y seguro para detectar la enfermedad. La patología afecta a los animales y puede contagiarse a las personas, para quienes no existen vacunas. Es económico y aplicable en el mercado regional y nacional. La brucella es causa importante de aborto espontáneo.
La actividad se desarrolla entre la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco y la Escuela 760 de Comodoro Rivadavia, donde estudiantes y docentes de Ingeniería realizan esta novedosa propuesta didáctica.
Se inauguró la Escuela de Formación Política, una experiencia de extensión universitaria destinada a dirigentes provinciales. El objetivo es consolidar la cultura democrática, mejorar la calidad institucional y jerarquizar la actividad política. El programa también apunta a crear áreas de interacción entre la esfera intelectual y el campo político.
Científicos desarrollan acciones para integrar y fomentar propuestas relacionadas con el uso de los recursos naturales de los caladeros del Golfo de San Matías, la cuenca más extensa del sistema de los tres golfos norpatagónicos. El programa incluye acciones de fortalecimiento institucional sobre la naturaleza de la problemática y por los alcances de una correcta gestión de la región, y de la pesca marítima en particular.
Luego de varios años de trabajo, un grupo de científicos de la UNNE logró transformar en sal la sustancia Diperóxido Ácido de Glutaraldehido, un compuesto químico que podría tener acción antimalárica. Los estudios abarcan no sólo los fines antimaláricos de los peróxidos sino otras potencialidades de esa sustancia de estudio no muy reciente. Se destaca su comportamiento como oxidante que puede contener a otros componentes químicos.
Investigadores llegaron a la conclusión de que el 65% de los niños menores de 5 años está afectado; que hay mayor probabilidad de sufrirla cuando no se previene, y que está asociada a la marginalidad debido al difícil acceso a centros de salud. La Dra. Claudia Fernández asegura que la población "urbano marginal es la más afectada".
Un laboratorio de la UNC realiza prototipos de dinosaurios a escala, que se mueven tal como lo hacían hace miles de años. Los proyectos en animatrónica y robótica no sólo tienen como protagonistas a seres extintos: también desarrollaron la tecnología “Motion Capture”, una técnica que permite que un robot imite la movilidad de una persona.
Desde perspectivas interdisciplinarias tendientes a la inclusión de las personas mayores en el conjunto de las redes sociales, investigadores buscan revertir algunos estigmas negativos de la vejez y realizan estudios sobre la formación en esa etapa de la vida. Se tomó como muestra el Programa Educativo de Adultos Mayores (PEAM) que, desde su creación en 1995, generó prácticas de enseñanza con personas mayores de 50 años de edad en adelante.
Investigadores de la UNVM estudian el proceso de relegamiento de la producción lechera. Las consecuencias recaen en el sistema agroecológico de la cuenca láctea más importante del país. Los datos del INTA señalan que en el país, entre los años 1988 y 2000, el número de tambos se redujo en un 64% y entre 2000 y 2005 en un 30% más.
Para recibir su título de grado, los alumnos de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales tendrán que cumplir con al menos 30 horas de prácticas comunitarias. Para acceder a las actividades, deberán tener aprobado el 50% de las asignaturas de cada plan de estudio. El proyecto busca integrar a los estudiantes con las diversas realidades sociales.
30 de Julio de 2025
NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
29 JUL | Seminario “La vida de las plantas: literatura, arte y colecciones botánicas desde el Antropoceno”-UNSAM. link
29 JUL | Curso Danza Contemporánea – Nivel principiante/intermedio-UNA. link
29 JUL | Viernes de Ruinas en el Centro Cultural UNC. link
29 JUL | Espectáculo “Gran Velada Cultural de Bolivia”-UNC. link
29 JUL | Curso "Vivencias Litoral"-Un recorrido por los bailes litoraleños-UNA. link
29 JUL | Seminario "Barroco italianizante"-UNA. link
Un equipo de investigación del Laboratorio de Fisiología Vegetal de la Universidad Nacional de Luján (UNLu) estudia el comportamiento de las semillas ...
Argentina enfrenta un desafío crucial en su lucha contra el Dengue, exacerbado por el brote de esta enfermedad transmitida por mosquitos que hasta el ...
Los insecticidas se eliminaron en un ciento por ciento y los herbicidas hasta en un ochenta por ciento. Los investigadores centran su trabajo en la ...
Especialistas de la Univesidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (UNNOBA) desarrollaron un material que permite reemplazar a las ...
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad
Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X