Con un subsidio de 7 millones 500 mil pesos otorgado por la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, la UNS solventará la radicación de científicos con dedicación exclusiva a la docencia y la investigación. También servirá para financiar proyectos y realizar obras de infraestructura. El aporte duplica el monto del rubro “Ciencia y técnica” del presupuesto 2008.
Un programa de voluntariado universitario incentiva el desarrollo de las energías renovables y la eficiencia energética como alternativa para el ahorro y la adaptación al cambio climático. El proyecto también busca acercar a los alumnos a las problemáticas de sus respectivas comunidades.
Con el agregado de ácidos grasos Omega 3 y antioxidantes naturales provenientes de la soja, un grupo de científicos de la UNNE busca que los productos elaborados a partir de carnes tengan menor contenido de grasas saturadas, aporten al desarrollo visual y cerebral, tengan alto valor nutritivo y no se oxiden.
Se realizó la nueva edición del Festival Internacional de Cortometrajes “Oberá en cortos”. El encuentro impulsó numerosos proyectos audiovisuales y abrió espacios de política cultural, como por ejemplo el proyecto de ley provincial del Audiovisual
En experimentos de laboratorio realizados con ratones, se comprobó que al bloquear la proteína c-Fos es posible frenar el desarrollo y progreso del cáncer de cerebro. A nivel mundial, la investigación de esta enfermedad no presenta grandes avances ya que resulta muy complicado introducir drogas en la barrera hematoencefálica.
Científicos, vecinos y pescadores, elaboraron un proyecto que combina la protección ambiental con el desarrollo regional en la Bahía San Blas. El plan establece quién hace qué, cómo, dónde y en qué momento. Con este trabajo se detectaron algunas especies de la diversidad biológica que están amenazadas o son más valiosas, como por ejemplo el delfín del Plata.
Manuel Pulido es el único hispano en un grupo de expertos que hará estimaciones sobre cómo cambiará el clima. Predecirá futuros escenarios a través de simulaciones numéricas. La convocatoria del investigador se debe a los estudios que posee sobre una técnica en meteorología y oceanografía denominada Asimilación de datos.
De carácter semestral, la Revista de Investigaciones en Ciencias Económicas permite acceder a trabajos que indagan en nueve áreas del conocimiento y está avalada por un comité científico integrado por evaluadores internacionales.
La grana cochinilla posee pigmentos que pueden ser utilizados para sustituir colorantes. Este recurso natural es de muy alta calidad y especialmente apreciado por su estabilidad frente a la oxidación, la luz, las altas temperaturas y por su inocuidad. El hallazgo favorece las industrias alimenticias, cosméticas, farmacéuticas y las manufacturas textiles artesanales.
Se trata de una enfermedad parasitaria, que utiliza como hospedador definitivo a los perros y en forma accidental se transmite al hombre. En un informe se detectó que el 10% de los animales faenados en un gran establecimiento agropecuario padecía hidatidosis.
A través de un trabajo de campo en huertas del Gran Buenos Aires, un equipo de la UNGS mide el impacto de los productos fitosanitarios sobre los trabajadores rurales. Desde el equipo de investigación aspiran a que con la información generada se logren cambios regulatorios.
Alicia Stolkiner, psicóloga diplomada en salud pública, analiza la realidad de los pacientes psiquiátricos en las instituciones de salud de la provincia de Buenos Aires. Con el objetivo de la reinserción comunitaria, trabaja en un proyecto que apunta a impulsar políticas de reforma en los hospitales.
14 de Julio de 2025
NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
11 JUL | Curso sobre gestión de compras y abastecimiento en empresas-UNLu. link
11 JUL | Curso de posgrado “La perspectiva de género y diversidad en la Universidad”-UNLu. link
11 JUL | Continúa abierta la convocatoria para Foro Abierto Letras-UNL. link
11 JUL | Yo, dragón" en el Ciclo Viernes de Escénicas link
Las baterías avanzadas son aquellas especialmente diseñadas para tener un elevado desempeño y durabilidad. Científicos de Exactas trabajan para crear ...
Las herramientas gratuitas de inteligencia artificial se están expandiendo a la velocidad de la web. El uso crítico y una planificación cuidadosa son ...
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo