Partiendo de la necesidad de involucrar a la Universidad en las problemáticas sociales de su comunidad, la UNCuyo lanzó una convocatoria de proyectos sociales bajo el nombre de Mauricio López, recordado docente y promotor de la vinculación universitaria con los sectores sociales de menores recursos. Los ejes van desde la educación hasta el derecho a una vivienda.
De naturaleza netamente urbana y renombre internacional, por su historia y rol social el tango es una pieza fundamental de nuestra identidad. Una investigación de la UNL dirigida por Diego Pereyra intenta trazar los puentes de una construcción cultural que presenta varios puntos de encuentro entre la música ciudadana de Buenos Aires y la de Montevideo. En esta entrevista el investigador explica su origen y aclara algunos “malentendidos”.
Se editó “1.300 neologismos en la prensa argentina”, un diccionario que recopila los nuevos términos que aparecieron en los medios gráficos. El trabajo también constituye un panorama de los temas, las disciplinas, la producción cultural y las formas de entretenimiento que han tenido una presencia más marcada en la realidad social argentina.
Un programa de voluntariado universitario incentiva el desarrollo de las energías renovables y la eficiencia energética como alternativa para el ahorro y la adaptación al cambio climático. El proyecto también busca acercar a los alumnos a las problemáticas de sus respectivas comunidades.
Se realizó la nueva edición del Festival Internacional de Cortometrajes “Oberá en cortos”. El encuentro impulsó numerosos proyectos audiovisuales y abrió espacios de política cultural, como por ejemplo el proyecto de ley provincial del Audiovisual
La UNCuyo sale a la calle con una encuesta para evaluar cuál es el perfil académico que se demanda y qué papel se espera que juegue la institución en el desarrollo de Mendoza y la región. Los distintos proyectos para procurar nuevas profesiones serán subordinados al resultado de esta investigación.
Docentes y alumnos de la UNVM avanzan en un diagnóstico socioeconómico y demográfico para definir políticas inclusivas destinadas a los adolescentes vulnerables de la región. En el trabajo convergen campos como la Sociología, la Ciencia Política y el Derecho Público.
Se trata de una enfermedad parasitaria, que utiliza como hospedador definitivo a los perros y en forma accidental se transmite al hombre. En un informe se detectó que el 10% de los animales faenados en un gran establecimiento agropecuario padecía hidatidosis.
Un docente y estudiantes de Comunicación Social realizaron una investigación en cuatro ciudades del noroeste bonaerense (Junín, Pergamino, Chacabuco y Rojas), de la que surgió que la información provincial tiene poca relevancia, a diferencia de la internacional y la nacional.
En sintonía con el aumento que se observa en materia de ciencia y tecnología a nivel nacional, la provincia inauguró el Instituto de Química del Noroeste, su sexto centro de investigación, que pertenece al CONICET y a la UNT. El rector de la Universidad aseguró que para fin de año, “los centros serán ocho”.
Un relevamiento sobre los hábitos de consumo de los estudiantes estableció que los más jóvenes presentan rechazos por los platos más sanos. Las mujeres se inclinan por los que tienen una base de vegetales, mientras que los hombres lo hacen por la pizza, milanesas, tallarines y el guiso. Además, el 41% de los encuestados come en soledad.
Alicia Stolkiner, psicóloga diplomada en salud pública, analiza la realidad de los pacientes psiquiátricos en las instituciones de salud de la provincia de Buenos Aires. Con el objetivo de la reinserción comunitaria, trabaja en un proyecto que apunta a impulsar políticas de reforma en los hospitales.
16 de Julio de 2025
NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
11 JUL | Curso sobre gestión de compras y abastecimiento en empresas-UNLu. link
Un equipo de investigación del Laboratorio de Fisiología Vegetal de la Universidad Nacional de Luján (UNLu) estudia el comportamiento de las semillas ...
Argentina enfrenta un desafío crucial en su lucha contra el Dengue, exacerbado por el brote de esta enfermedad transmitida por mosquitos que hasta el ...
Los insecticidas se eliminaron en un ciento por ciento y los herbicidas hasta en un ochenta por ciento. Los investigadores centran su trabajo en la ...
Especialistas de la Univesidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (UNNOBA) desarrollaron un material que permite reemplazar a las ...
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo