Distintas regiones o divisiones de la actividad económica atendiendo al tipo de proceso que se desarrolla. Se distinguen tres grandes sectores tradicionales denominados primario, secundario y terciario.
Se trata de un satélite capaz de soportar una aceleración de 7.000 metros por segundo. Sólo pesará 5 kilos y tendrá un largo de 25 centímetros. Su misión será recolectar datos de estaciones hidrometeorológicas.
Al alojar un gen de girasol en una planta de experimentación, científicos obtuvieron cultivos que son menos atacados por los insectos. Ese mismo transgén ya había mostrado conferir tolerancia a la sequía.
Investigadores de la UNLP desarrollaron una inyección intranasal que reduciría riesgos y tendría menor costo en el mercado. En niños menores de un año esta enfermedad puede llegar a provocar la muerte si no se la trata de manera adecuada. Los datos oficiales revelan que en 2007 aumentó un 300% el número de casos en el país.
El cientista galo Robert Castel brindó un seminario internacional en el que abarcó las diferentes formas de exclusión social. Ahondó en la situación mundial, en la crisis argentina y en la actualidad matancera. El prestigioso profesional fue distinguido como Profesor Honorario de la UNLaM.
Investigadores de la UNSJ desarrollaron un sistema para potabilizar agua. En un principio, el proyecto beneficiará a la comunidad Huarpe de Laguna del Rosario, en Mendoza.
El proyecto apunta a que allí se desarrolle investigación, entrenamiento de recursos humanos y transferencia de tecnología para, entre otros objetivos, optimizar la producción agrícologanadera. También buscará insertar empresas regionales en la economía nacional e internacional.
Por encargo del Hospital de Niños de la provincia de Córdoba, ingenieros especializados en robótica y sistemas integrados de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la UNC están desarrollando un robot que servirá para asistir al cirujano en operaciones laparoscópicas. El prototipo permitirá otorgar mayor precisión y estabilidad de la imagen utilizada por el médico durante la intervención, y está pensado para ser fabricado íntegramente con tecnología nacional.
Centro de referencia internacional, un laboratorio de la UNLP investiga las causas de un mal que afecta la calidad de la miel. Argentina es el principal exportador de un producto que genera ingresos superiores a los 140 millones de dólares.
Una de las plantas más representativas del campo patagónico posee atributos medicinales como antifúngico, antibacteriano y antioxidante. El calafate pertenece al género Berberis y es nativa del sur de la Argentina.
Jorge Barrera, Director de la Maestría en Gestión de la Energía de la UNLa, elabora un diagnóstico de los principales problemas del sector energético y propone algunas soluciones.
La erupción del Chaitén, en Chile, cuyas cenizas llegaron hasta Buenos Aires, inauguró una nueva preocupación sobre qué podría ocurrir si se diera un fenómeno similar de este lado de la Cordillera. Ya hay malestar por la ausencia de planes de contingencia para la población.
30 de Julio de 2025
NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
30 JUL | Convocatoria Asistente Técnico/a para el Ballet de la UNCuyo. link
30 JUL | BAFICI MZA | the bewilderment of chile | Dir. Lucía Seles (121´)-UNCuyo. link
30 JUL | Cine "Lecciones de un pingüino"-UNCuyo. link
30 JUL | Cine BAFICI MZA: CORTOS NACIONALES 1 (59´)-UNCUyo. link
30 JUL | Taller de expresión corporal para cantantes-UNCuyo. link
30 JUL | Cine BAFICI MZA| Cortos Nacionales 3 (60´)-UNCuyo. link
Un equipo de investigación del Laboratorio de Fisiología Vegetal de la Universidad Nacional de Luján (UNLu) estudia el comportamiento de las semillas ...
Argentina enfrenta un desafío crucial en su lucha contra el Dengue, exacerbado por el brote de esta enfermedad transmitida por mosquitos que hasta el ...
Los insecticidas se eliminaron en un ciento por ciento y los herbicidas hasta en un ochenta por ciento. Los investigadores centran su trabajo en la ...
Especialistas de la Univesidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (UNNOBA) desarrollaron un material que permite reemplazar a las ...
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad
Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X