Ángulo máximo descripto entre dos segmentos del cuerpo con un plano de referencia realizado por medio de las articulaciones. Es el número de grados a través del cual una articulación es capaz de moverse.
Investigadores del Conicet y de la Universidad Nacional de Rosario desarrollaron un nuevo método que pone el foco en el espermatozoide con el objetivo de aumentar la eficacia de los tratamientos de fertilidad.
Basado en el concepto de una plataforma Stewart, el estudiante de ingeniería electrónica Francisco Zabert accedió a una Beca de Estímulo a las Vocaciones Científicas (EVC-CIN) por la que desarrolló un prototipo para la rehabilitacón de tobillos lesionados. El proyecto abre nuevas líneas de investigación, además de ser un aporte para la recuperación de pacientes.
La acción del viento sobre techos cónicos genera fenómenos que no están completamente definidos ni tratados en reglamentos normativos oficiales. El estudiante de Ingeniería Francisco Hurtado de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) accedió a una Beca de Estímulo a las Vocaciones Científicas (EVC-CIN) para llevar adelante ese trabajo.
Investigadores de la Universidad Nacional de Río Cuarto llevan adelante un proyecto de investigación y desarrollo orientado, único en el país, que se centra en el manejo sustentable, con huella de carbono negativa, a partir del uso de carbonización hidrotermal de lodos.
El libro de Elizabeth Theiler, editado por la Editorial de la Universidad Nacional de Villa María (EDUVIM), aborda la sociedad civil organizada y su incidencia a escala trasnacional en los bloques políticos regionales de América Latina.
Investigadores de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) desarrollaron nanomateriales para obtener marcadores tumorales de relevancia clínica en ...