Resultado para man

Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Filosofía y Humanidades

Comechingones de Córdoba: mapas catastrales permiten construir el pasado territorial indígena

A partir de un trabajo junto a la Comunidad del Pueblo de La Toma para su tesis doctoral en antropología, Lucas Palladino analiza cómo los mapas oficiales de la ciudad apoyan la memoria oral del pueblo comechingón sobre su pasado. Los mapas catastrales de la ciudad confeccionados durante la última década del siglo XIX y la primera del XX, recuperan una historia que cuenta la expropiación, la reducción y la desarticulación de la comunidad originaria.

Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Ciencias Médicas

Lavado de manos en la pandemia: con la frecuencia adecuada, pero sin la duración suficiente

Una encuesta realizada por investigadores de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNC detectó que pese a conocer el procedimiento correcto, tres de cada cuatro personas no respeta el tiempo recomendado por la OMS: entre 40 y 60 segundos. Un 42% de los encuestados tiene niños a su cargo, y de ese grupo un tercio no siempre controla que ellos se laven las manos en momentos adecuados.

Universidad Nacional de General Sarmiento - Instituto de Ciencias

Emplean optimización combinatoria para diseñar la vuelta a clases

Se estima que próximamente en algunas zonas del país que se encuentren en la fase cinco de la cuarentena, niñas, niños y jóvenes puedan regresar progresivamente a las aulas. Esta vuelta a clase incluye una serie de pautas, como el uso del barbijo, y recomendaciones de horarios escalonados de ingreso y salida, recreos y almuerzo, elaboradas por un investigador docente de la UNGS con herramientas de la matemática y la computación.

Universidad de Belgrano - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales

Cuánto sabe la población de Buenos Aires acerca del COVID-19

Investigadores llevaron adelante un cuestionario encuesta para conocer qué tanto aprendió la comunidad acerca del COVID-19. La directora del proyecto, licenciada en Ciencias Biológicas Marisa Rodríguez, aclaró que “el uso de barbijo protege al portador de un posible contagio, la intensificación de normas de higiene, el distanciamiento social y la cuarentena son hasta el momento las únicas herramientas disponibles para evitar el contagio”.

Universidad Nacional de San Luis - Facultad de Cs. Físico-Matemáticas y Naturales

Diseñan un artefacto para controlar el temblor esencial

Científicos y estudiantes trabajan en el diseño de un dispositivo para el tratamiento del temblor esencial en extremidades, padecimiento que sufre al menos un 1% de la población mundial. Los especialistas indicaron que una gran cantidad de personas que padece de temblor esencial está mal diagnosticada. Se trata de una enfermedad genética y hereditaria que suele manifestarse a partir de los 40 años.

Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires - Investigación

Plasma inmune: el tratamiento que mira el mundo

La terapéutica que redujo la letalidad de la Mal de los Rastrojos o mal de Junín, es una enfermedad viral zoonótica, que produce una fiebre hemorrágica viral, endémica en Argentina.">Fiebre Hemorrágica Argentina probará su eficacia contra el coronavirus. En diálogo con Argentina Investiga la doctora Delia Enria, exdirectora del Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas, habla acerca de esta posibilidad y sostiene que “es requisito demostrar que el plasma que se extrae está libre de virus y posee una determinada cantidad de anticuerpos”.

NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X