Estación científica permanente de la República Argentina en la Antártida. Se halla en la península Potter de la isla 25 de Mayo perteneciente al archipiélago de las Shetland del Sur.
El Comité Internacional de Pesas y Medidas busca redefinir la célebre unidad de medida e intenta determinar un nuevo patrón reproducible. Un argentino participa de este proyecto.
Estudiantes de la Facultad de Psicología aprovecharon las ganas de jugar al fútbol de los adolescentes de Villa Costa Canal, para hacer de la práctica deportiva un espacio que fomente relaciones basadas en la cooperación, el compañerismo y el trabajo en equipo.
El objetivo principal es fortalecer la formación en DD.HH y su propagación en Argentina y países del entorno, a través de la creación de una infraestructura educativa de posgrado.
El conocimiento abriría una puerta a la industria alfajorera, limitada a la hora de exportar por el corto período de aptitud de la golosina. En la actualidad, los alfajores tienen una vida útil de 60 a 90 días.
Desde hace un año, investigadores de la UNL y del Conicet vienen probando un nuevo tratamiento en animales enfermos con singular éxito: en menos de 15 días hicieron desaparecer quistes que retrasan la aparición del celo.
En Argentina los festejos patrios se presentan como eventos inmutables, con sentidos cerrados anclados en otro tiempo. Especialistas de la UNC ponen en discusión esta mirada y plantean la posibilidad de resignificar esas fechas.
A través del Observatorio Sociocultural de la Defensa, investigadores de la UNQ estudian el quehacer profesional de militares del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea. Con un enfoque etnográfico, se sumergen en los contextos cotidianos de la profesión. La iniciativa apunta a comprender las condiciones materiales y las perspectivas depositadas en la actividad.
Un equipo interdisciplinario de investigación, integrado por más de 30 personas y dirigido por el licenciado Héctor Zaixso, culminó el subproyecto de estudio de línea de base de la Bahía San Julián.
En el marco del Programa de Autoproducción de Alimentos que lleva adelante la UNMDP, una vez por semana se realiza la Feria Verde, donde se comercializa parte de la producción de las huertas autogestionadas.
La herramienta permite medir los pulsos de inundación de los causes y determinar cuándo habrá inundaciones o sequías. Fue diseñado por una docente del Centro de Gestión Ambiental y Ecología.
El grupo de trabajo del Laboratorio de Endocrinología y Tumores Hormonodependientes (LETH) de la FBCB-UNL desarrolla investigación básica y aplicada en el área de la salud y el medio ambiente. Recientemente, sus trabajos fueron seleccionados para respaldar un informe oficial de Estados Unidos que alerta sobre la exposición de fetos y recién nacidos a un compuesto químico de acción hormonal: el bisfenol A.
30 de Julio de 2025
NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
29 JUL | Viernes de Ruinas en el Centro Cultural UNC. link
29 JUL | Curso "Vivencias Litoral"-Un recorrido por los bailes litoraleños-UNA. link
Un equipo de investigación del Laboratorio de Fisiología Vegetal de la Universidad Nacional de Luján (UNLu) estudia el comportamiento de las semillas ...
Argentina enfrenta un desafío crucial en su lucha contra el Dengue, exacerbado por el brote de esta enfermedad transmitida por mosquitos que hasta el ...
Los insecticidas se eliminaron en un ciento por ciento y los herbicidas hasta en un ochenta por ciento. Los investigadores centran su trabajo en la ...
Especialistas de la Univesidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (UNNOBA) desarrollaron un material que permite reemplazar a las ...
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad
Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X