Emitido por los machos de M. rubriventris puede describirse como un trino agudo formado por dos segmentos: el primero compuesto por emisiones cortas, aisladas y seguidas por trino rápido con una frecuencia constante de pulsos.
El Programa de Salud, subjetividad y Trabajo del departamento de Salud Comunitaria de la UNLa, presentó la edición en castellano del libro “El trabajo: entre lo público, lo privado y lo íntimo. Comparaciones y desafíos internacionales del cuidado”, coordinado por Aurélie Damamme, Helena Hirata y Pascale Molinier, y editado recientemente en la Argentina por Ediciones de la UNLa.
A cuarenta y seis años del golpe cívico-militar del ‘76, la UNLa recibió como donación la obra/instalación “La Máquina de Desaparecer” (2021), propiedad intelectual del fotoperiodista Eduardo Longoni. La obra implica un Ford Falcon verde ploteado, con la fotografía de Vista al frente (1981), una de las imágenes icónicas que Longoni tomó en la última dictadura.
jueves 26/5 de 18:30 a 20:00 / Gratis
Se realizará los días 29 y 30 de marzo a las 19 h bajo modalidad virtual.
Carlos Castro es docente de la Escuela Universitaria de Artes de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) y se destaca como realizador audiovisual. En esta entrevista reflexiona sobre el modo en el que se producen los documentales, la subjetividad del realizador audiovisual y las culturas populares.
Un equipo de investigación del Laboratorio de Fisiología Vegetal de la Universidad Nacional de Luján (UNLu) estudia el comportamiento de las semillas ...
Argentina enfrenta un desafío crucial en su lucha contra el Dengue, exacerbado por el brote de esta enfermedad transmitida por mosquitos que hasta el ...
Los insecticidas se eliminaron en un ciento por ciento y los herbicidas hasta en un ochenta por ciento. Los investigadores centran su trabajo en la ...
Especialistas de la Univesidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (UNNOBA) desarrollaron un material que permite reemplazar a las ...
Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X