Celtis ehrenenbergiana, Celtis tala, o simplemente Tala, es una planta arbórea o arbustiva nativa de América, desde América del Norte hasta el centro-sur de América del Sur.
Destinado a adultos mayores, jóvenes, docentes de distintos niveles educativos e interesados en general con o sin experiencia teatral.
La agricultura es una de las actividades económicas más importantes en la Argentina, principalmente por su aporte al Producto Bruto Interno. Desde la UNLP se evalúan los efectos que causan los insecticidas sintéticos sobre agentes de control biológico de plagas agrícolas en el Cinturón Hortícola Platense.
Otamendi fue distinguido con el Premio Konex 2023. Desde hace más de tres décadas, sus estudios han permitido una mejor comprensión de los procesos naturales que regulan el ciclo geoquímico, es decir, la distribución de elementos químicos en la corteza terrestre. Con su aporte ayudó a desentrañar el origen de varias montañas.
Un equipo de científicas y científicos de la Universidad Nacional de Buenos Aires entrena una inteligencia artificial para que analice imágenes de resonancias magnéticas y llegue a reconocer el inicio de patologías mentales como la demencia y el Alzheimer.
Especialistas del Instituto de Investigaciones en Tecnologías Energéticas y Materiales Avanzados de la Universidad Nacional de Río Cuarto están abocados al estudio, diseño y fabricación de un rotor de turbina de pequeña escala, que permita la generación de electricidad a partir del uso de la energía del agua de ríos y arroyos de la región.
Entrevistados por Argentina Investiga, Leonardo Esnaola, experto en inteligencia artificial, investigador del Instituto de Investigación y Transferencia de Tecnología de la UNNOBA -ITT, y Martín Gendler, doctor en Ciencias Sociales (UBA) y profesor de Sociología, analizan los alcances y el desarrollo de la Inteligencia Artificial.
Inscripción hasta el 11 de agosto. Modalidad virtual con instancias presenciales de intercambio.
Investigadores de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de Córdoba llevaron adelante una encuesta representativa y generalizable durante la pandemia sobre consumos culturales. Si bien en la ciudad de Córdoba se contabilizan 1,4 teléfonos móviles por persona, en materia de dispositivos la estrella es el televisor: en cada vivienda existen en promedio 5,6 aparatos, los antiguos modelos analógicos conviven con las variantes smart y 4K.
Los escarabajos estercoleros (Scarabaeinae) sirven de indicadores para advertir cambios ecológicos en distintos territorios. La estudiante de Licenciatura en Biología de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) Agustina González Carnecer se ocupará de analizarlos dado que es escaso el conocimiento que se tiene en la Argentina y el NEA acerca de su función detectora de disturbios ambientales.
La bióloga Malena Achiary estudió la alfalfa frente a suelos que sufren estrés debido a altas concentraciones de sales. En su observación determinó ...
Investigadores de la UBA buscan ampliar las opciones de los médicos a la hora de tomar decisiones. Aplican algoritmos de aprendizaje automático en el ...
Pertenecen a la subfamilia Apicotermitinae, un grupo abundante y ecológicamente importante pero poco estudiado en la región NEA. Ezequiel Soto ...
La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) realizó con éxito una prueba del sistema moto propulsor (conjunto motor y ...
Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X