Universidad de Buenos Aires - Facultad de Filosofía y Letras
Jornadas Borges 2022: "Confabulaciones: escrituras plurales y lecturas colectivas" - FILO UBA
Del miércoles 24 al al sábado 27 de agosto
Del miércoles 24 al al sábado 27 de agosto
Del 26 de agosto al 3 de diciembre
Científicos de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) y del Conicet NOA Sur encontraron en bacterias provenientes del intestino de humanos y de cabras, propiedades para prevenir y combatir enfermedades infecciosas digestivas, respiratorias y de la piel.
Hasta el lunes 22 de agosto de 2022 | Virtual
Para la elaboración de este novedoso producto también utilizarán gránulos de kéfir. Se trata de uno de los proyectos de investigación de universidades que conforman el Consorcio CONUSUR y que son financiados por la Provincia de Buenos Aires.
CRONOGRAMA
Fechas y hora de encuentros sincrónicos: cada 15 días, los días jueves de 18:30 a 21:00hs
Agosto 4 y 18, Septiembre 1, 15, 29, Octubre 6 y 20, Noviembre 3 y 17.
La Meliponicultura es la cría y el manejo de abejas nativas sin aguijón para la producción de miel. Investigadores de la UNNE y el INTA trabajan en el análisis de “Yateí”, la especie más utilizada por productores del nordeste. Se la promueve como alternativa productiva en zonas urbanas y como producción orgánica, además de valorar su gran aporte al mantenimiento de la biodiversidad.
Los resultados de la investigación, llevada a cabo por la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNLZ, indican que respetar el tiempo biológico del ...
Investigadores de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) desarrollaron nanomateriales para obtener marcadores tumorales de relevancia clínica en ...
Especialistas del Instituto de Investigaciones en Tecnologías Energéticas y Materiales Avanzados de la Universidad Nacional de Río Cuarto están ...
Investigadores de la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC) desarrollan un prototipo de gasificador de alto rendimiento para la generación de ...
Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X