Universidad Nacional del Litoral - Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
Santa Fe Jazz Sessions-UNL.
Para ver y disfrutar desde casa.
Para ver y disfrutar desde casa.
La pandemia del COVID-19 ha tenido un impacto mutidimensional sobre el campo de la salud mental en particular. El modelo de atención institucional en salud mental, que asume a la internación como un recurso predominante, se encuentra en jaque. Por ello es necesario desplegar nuevas estrategias de salud comunitaria y generar herramientas de seguimiento diferentes al encierro.
La UNNOBA mantiene sus tareas esenciales en funcionamiento gracias a la infraestructura y los programas que implementa. ¿Hay riesgos de colapso comunicacional?, la creciente demanda ¿hará caer toda la infraestructura de internet? Diálogo con el prosecretario de TIC de la Universidad, Hugo Ramón.
Grupos de trabajo de la UNL sobre Derechos Humanos y Consumo elaboraron aportes específicos para el tiempo bisagra que genera el avance de la pandemia. Abordan la necesidad de aplicar medidas sanitarias a partir de la aplicación de protocolos claros ante casos sospechosos, la provisión de insumos de higiene y limpieza de los lugares de detención, así como la urgencia de garantizar la continuidad de los cuidados formales e informales para las personas con consumos problemáticos.
La propagación del coronavirus modificó los hábitos y las costumbres de la población mundial. Un equipo de la UNGS registró en el último mes más de 30 palabras que nacieron para ponerles nombre a estas nuevas realidades. Coronacrisis, macrivirus, aplausazo, distanciamiento social, infodemia, cuarentenear y coronabebé son solo algunos de los neologismos que surgieron y que fueron registrados en redes sociales y medios de comunicación.
Reconocen a los festivales y los premios de animación internacionales como “un componente esencial para la visibilización”, pero resaltaron a plataformas como Youtube, Vimeo y Netflix como “nuevas ventanas” al mundo.
El estudio indaga en el vínculo entre el uso de las redes y las prácticas académicas. También se pregunta si los estudiantes pueden ser considerados "alfabetos digitales".
Con más de un centenar de investigaciones publicadas en prestigiosas revistas internacionales, numerosos premios y menciones; el investigador nos cuenta cómo duermen los argentinos y por qué es fundamental comunicar lo que se investiga.
Las marcas comerciales están insertándose en el mundo de la producción de ficción audiovisual. La publicidad se hibrida con el entretenimiento. Este fenómeno denominado como ‘branded content’ o ‘incluso advertainment’ (neologismo, que proviene de la mixtura de los conceptos anglosajones ‘advertising’ y ‘entertainment’) gana relevancia y permite que la publicidad avance sobre espacios que escapan a las tradicionales tandas. Investigadores analizan las características de la nueva publicidad: cómo se produce, circula y percibe.
Con la llegada del mundo digital hubo una explosión en la cantidad de datos no estructurados provenientes del uso de redes sociales, correos electrónicos, informes médicos digitales, compras online, declaraciones de impuestos, sensores y circuitos cerrados de video, entre otros. Trabajar en el almacenamiento, clasificación, análisis y gestión de este gran cúmulo de información es el desafío de Big data, o grandes datos.
La invención funciona como una plataforma para drones. Resuelve el problema de su baja autonomía y brinda seguridad a operadores y equipos. Fue presentada por diez estudiantes de la Universidad Nacional del Sur y ganó el primer premio del concurso mundial “24 horas de la Innovación”.
El desarrollo de la idea sólo les tomó 23 horas, y ganaron una competencia mundial promovida por una decena de empresas y la Universidad de Quebec (Canadá). El dispositivo, que tiene como fin el uso racional de agroquímicos, semillas y agua dulce, permitiría ahorrar más de 6.900 millones de pesos al año en insumos desaprovechados, generar ahorros en agua y combustible, y una agricultura más ecológica.
Consideradas como desechos agrícolas, las vainas de tres especies de legumbres cultivadas en el Nordeste Argentino son estudiadas como fuentes de ...
Investigadores del Conicet y de la Universidad Nacional de Rosario desarrollaron un nuevo método que pone el foco en el espermatozoide con el ...
La agricultura es una de las actividades económicas más importantes en la Argentina, principalmente por su aporte al Producto Bruto Interno. Desde la ...
Un equipo de científicas y científicos de la Universidad Nacional de Buenos Aires entrena una inteligencia artificial para que analice imágenes de ...
Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X