Universidad Nacional de Quilmes - Departamento de Ciencias Sociales
"Sin enfermeras, hoy los sistemas de salud no funcionan"
Juan Manuel Cerdá, docente investigador reflexiona sobre la Enfermería desde un abordaje histórico-social.
Juan Manuel Cerdá, docente investigador reflexiona sobre la Enfermería desde un abordaje histórico-social.
Un estudio detalla el impacto de las plagas insectiles de fin de ciclo en dos de los cultivos oleaginosos más importantes de Argentina y revela el modo en que afectan el rendimiento en grano, tamaño y calidad de semillas.
Entrevista a la reconocida historiadora.
Un equipo de investigadores usa un novedoso método para localizar potenciales fuentes de descarga de agua dulce en la costa bonaerense. Los trabajos, que se llevan adelante en la localidad de Pinamar y en el Partido de La Costa, buscan contribuir a la detección de áreas de posible extracción de agua, y al aprovechamiento sustentable de los recursos hídricos disponibles para las poblaciones.
“Conocer el pasado es fundamental para comprender que las experiencias pretéritas no son lineales, sino que ofrecen vericuetos, marchas y contramarchas”, subraya Silvia Ratto, doctora en Historia e Investigadora Independiente de Conicet en el Centro de Estudios de Historia, Cultura y Memoria de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ). Desde aquí, se especializa en analizar cómo se construyeron los vínculos entre los grupos hispano-criollos y los Indígenas durante el período colonial y, tras la independencia, en el proceso de organización del Estado nacional. En esta línea, explica de qué manera el dominio nunca es absoluto ya que la realidad presenta matices y procesos de negociación. Así, al quebrar las superficialidades y sentidos comunes, los héroes no relucen tanto, ni los demonios son oscuridad.
Eduardo Haene, Ingeniero Agrónomo y Profesor de la carrera de Ciencias Biológicas de la Universidad de Belgrano lleva adelante una investigación sobre biocorredores como estrategia para garantizar la conservación de la biodiversidad en la CABA. Se trata de un apasionante desafío para el paisaje urbano que caracteriza a la ciudad. El desarrollo urbano justamente trabaja “contra la conservación de especies”, fragmentando los hábitats, introduciendo especies exóticas e interrumpiendo ciclos naturales del paisaje.
El visor de mapas históricos es una herramienta interactiva desarrollada por investigadores docentes del Instituto del Conurbano de la UNGS, que permite observar, a través de una superposición de capas, las transformaciones que hubo en el territorio de la Región Metropolitana de Buenos Aires en los últimos 60 años.
Roxana Boixados investiga a los Pueblos originarios de La Rioja y nos invita a problematizar el histórico etnocentrismo bonaerense.
Estancias, estaciones de ferrocarriles y obras públicas son algunas de las construcciones que hablan del desarrollo del noroeste bonaerense.
Una investigación detectó ciertas bacterias "anormales" en las lagunas de la cuenca alta del Río Salado, provincia de Buenos Aires. ¿Cuán riesgosas resultan para la salud de la población de la región?
Diálogo con María Sondereguer, directora del Observatorio de Memoria, Género y Derechos Humanos (UNQ).
El sistema diseñado en base a minerales aluminosilicatos microporosos.">zeolitas naturales modificadas, un mineral que abunda en nuestro país, busca prevenir los problemas que trae aparejado el consumo en baja escala de agua contaminada naturalmente por arsénico. Se trata de una alternativa de bajo costo que utiliza materiales autóctonos.
Los resultados de la investigación, llevada a cabo por la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNLZ, indican que respetar el tiempo biológico del ...
Investigadores de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) desarrollaron nanomateriales para obtener marcadores tumorales de relevancia clínica en ...
Especialistas del Instituto de Investigaciones en Tecnologías Energéticas y Materiales Avanzados de la Universidad Nacional de Río Cuarto están ...
Investigadores de la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC) desarrollan un prototipo de gasificador de alto rendimiento para la generación de ...
Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X