Una red neuronal es un método de la inteligencia artificial que enseña a las computadoras a procesar datos de una manera que está inspirada en la forma en que lo hace el cerebro humano.
Un estudio científico descubrió 76 especies pertenecientes a 53 géneros y 20 familias, entre las cuales 30 no se conocían en la provincia y 12 en todo el país. La captura se efectuó en hábitats terrestres y acuáticos. Las arañas ocupan el séptimo lugar en la biodiversidad zoológica.
Desde perspectivas interdisciplinarias tendientes a la inclusión de las personas mayores en el conjunto de las redes sociales, investigadores buscan revertir algunos estigmas negativos de la vejez y realizan estudios sobre la formación en esa etapa de la vida. Se tomó como muestra el Programa Educativo de Adultos Mayores (PEAM) que, desde su creación en 1995, generó prácticas de enseñanza con personas mayores de 50 años de edad en adelante.
Investigadores llegaron a la conclusión de que el 65% de los niños menores de 5 años está afectado; que hay mayor probabilidad de sufrirla cuando no se previene, y que está asociada a la marginalidad debido al difícil acceso a centros de salud. La Dra. Claudia Fernández asegura que la población "urbano marginal es la más afectada".
El algarrobo blanco es una especie nativa de Santiago del Estero, muy importante por sus frutos y madera de alta calidad. Desde la UNSE se realizaron análisis de insectos y arañas para evaluar el daño producido y evitar el deterioro forestal. Los estudios se llevaron a cabo en dos viveros, uno con plantas de 2 años de edad y otro con plantas de 6 años, ubicados en zonas de riego de la provincia.
Se trata de una enfermedad parasitaria, que utiliza como hospedador definitivo a los perros y en forma accidental se transmite al hombre. En un informe se detectó que el 10% de los animales faenados en un gran establecimiento agropecuario padecía hidatidosis.
Alicia Stolkiner, psicóloga diplomada en salud pública, analiza la realidad de los pacientes psiquiátricos en las instituciones de salud de la provincia de Buenos Aires. Con el objetivo de la reinserción comunitaria, trabaja en un proyecto que apunta a impulsar políticas de reforma en los hospitales.
En la Facultad de Ingeniería de la UNICEN trabajan sobre sistemas informáticos que simulan la inteligencia humana. Los descubrimientos en robótica son únicos en el país y ya están en marcha nuevos proyectos para develar los misterios del cerebro.
Se trata de un satélite capaz de soportar una aceleración de 7.000 metros por segundo. Sólo pesará 5 kilos y tendrá un largo de 25 centímetros. Su misión será recolectar datos de estaciones hidrometeorológicas.
El proyecto apunta a que allí se desarrolle investigación, entrenamiento de recursos humanos y transferencia de tecnología para, entre otros objetivos, optimizar la producción agrícologanadera. También buscará insertar empresas regionales en la economía nacional e internacional.
Con el objetivo de promover y difundir propuestas transformadoras de la realidad social, económica y productiva de la región, en la ciudad de Oberá, Misiones, se llevaron a cabo las Jornadas de Extensión 2008 de la UNaM.
El objetivo principal es fortalecer la formación en DD.HH y su propagación en Argentina y países del entorno, a través de la creación de una infraestructura educativa de posgrado.
El agua subterránea que se bebe con altas concentraciones de Flúor puede afectar a los dientes y huesos, y hasta generar deformaciones en piernas y brazos. Los investigadores trabajan para bajar los niveles contaminantes de la sustancia.
14 de Julio de 2025
NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
11 JUL | Curso sobre gestión de compras y abastecimiento en empresas-UNLu. link
11 JUL | Curso de posgrado “La perspectiva de género y diversidad en la Universidad”-UNLu. link
11 JUL | Continúa abierta la convocatoria para Foro Abierto Letras-UNL. link
11 JUL | Yo, dragón" en el Ciclo Viernes de Escénicas link
Las baterías avanzadas son aquellas especialmente diseñadas para tener un elevado desempeño y durabilidad. Científicos de Exactas trabajan para crear ...
Las herramientas gratuitas de inteligencia artificial se están expandiendo a la velocidad de la web. El uso crítico y una planificación cuidadosa son ...
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo