Universidad Nacional del Oeste - Dirección de Prensa y Difusión
#8M “Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras” - UNO
Actividades por el Día de la Mujer
Situación financiera que afectó severamente a la economía de Argentina durante fines de los años noventa y principios de los 2000.
Actividades por el Día de la Mujer
La licenciada en Economía Micaela Zamora, graduada de la UNRC, comparó los datos que difundió el INDEC para las ciudades de Buenos Aires, Córdoba y Río Cuarto. Los datos que arrojó el estudio pusieron en evidencia las desigualdades de género que surgen a partir de los trabajos feminizados, de la segregación vertical y horizontal, y de la brecha salarial.
La compra y venta de criptomonedas se ha posicionado en el rubro de las inversiones como una de las principales en la actualidad. Docentes de la Facultad de Ciencias Económicas y Estadística de la UNR detallaron de qué manera surgieron estas nuevas prácticas financieras y cómo se mueven en el mercado.
La Universidad Maza entrevistó a Facundo Pereyra, médico rionegrino, especialista en Medicina Interna y Gastroenterología, quien escribió el libro “Resetea tus intestinos: Sana más de 15 enfermedades y recupera tus ganas de vivir” y diseñó un programa dedicado a lograr ese objetivo.
La brecha salarial entre géneros, así como una mayor precariedad e informalidad laboral, son los principales obstáculos que ellas deben enfrentar para poder rentar mensualmente una vivienda. Ambos motivos son, además, las causas por las cuales, en la mayoría de las ocasiones, deban recurrir a contratos informales y en zonas de mayor vulnerabilidad, con carencias de servicios e infraestructura.
En el marco del Día Internacional de la Alimentación, Argentina Investiga dialogó con Noelia Vera, licenciada en Nutrición y gerenta del Área de Alimentación Sana, Segura y Soberana de la Corporación del Mercado Central de Buenos Aires. “En el mundo hay más de 2.000 millones de personas con exceso de peso y un número similar de personas a nivel global que padecen hambre” resalta la especialista.
Del 23 al 25 de noviembre, de 10:00 a 12:00 hs.
Especialistas del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur (UNS-Conicet) presentaron los resultados de una encuesta, realizada en Bahía Blanca, que indica que la situación de endeudamiento ha empeorado respecto de 2021, con especial impacto sobre personas con el nivel más bajo de estudios, mujeres y hogares con menores.
El neurólogo de la Universidad Nacional de Rosario Claudio Aldaz afirma que los trastornos del sueño se agravaron durante la pandemia y pospandemia y afectaron el ritmo circadiano.
Un estudio de selección y aceptabilidad realizado por el Grupo de Investigación de Alimentación y Nutrición Porcina de la Facultad de Ciencias ...
Un equipo de investigadoras de la UNC analiza las características clínico-epidemiológicas de la infección por virus papiloma humano (VPH) en personas ...
Se trata de una idea innovadora, factible de llevar a cabo, propuesta por un equipo de diez (10) estudiantes en un Rally Latinoamericano de ...
La Aspergilosis Invasiva es una enfermedad que afecta principalmente a personas inmunosuprimidas. La causa un hongo que genera síntomas similares a ...
Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X