Conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, garantizando que las redes físicas heterogéneas que la componen funcionen como una red lógica única, de alcance mundial.
Especialistas de las universidades nacionales de Hurlingham y Arturo Jauretche comparten sus trabajos y perspectivas sobre un cultivo multifacético y milenario. “A pesar de todo lo que se hizo, aún venimos muy atrasados en la Argentina. El cannabis medicinal fue aprobado sólo para el tratamiento de la epilepsia. Además, es caro” señalan los investigadores.
Cristian Raspo, psicólogo egresado de la Universidad Nacional de Rosario, indaga en la influencia que las nuevas tecnologías digitales ejercen en la formación del sujeto contemporáneo. El especialista tiene en cuenta dos variables: los dispositivos no fueron creados sólo para controlar y vigilar a la población, sino que también son los que le dan la posibilidad de informarse, comunicarse y vincularse.
Investigadores de la Universidad Nacional de La Plata desarrollaron y pusieron en funcionamiento una red de sensores electrónicos que permitirá optimizar el sistema de balizamiento del Puerto La Plata. Basado en el concepto de Internet de las cosas, el conjunto de dispositivos ideado en los laboratorios de la Facultad de Informática mejorará las condiciones de operación para los buques comerciales en la zona crítica del canal de acceso al puerto.
Leonardo Murolo e Ignacio del Pizzo, docentes e investigadores en la UNQ, se desmarcan de los prejuicios y analizan el presente, protagonizado por la cultura de las selfies, la presencia de los influencers y la construcción de los vínculos por redes sociales.
Los tatuajes son una de las prácticas más antiguas en las diversas culturas, los primeros conocidos datan de hace más de 5.000 años en la región de los Alpes. Investigadores desarrollaron un estudio con el objetivo de encontrar las características más relevantes acerca de los usuarios de tatuajes en el Ámbito Metropolitano de Buenos Aires (AMBA).
Se llama TOROS y está ubicado en el cerro Macón, en la Puna salteña, a 4.650 metros sobre el nivel del mar. Días pasados observó su “primera luz” y tomó tres fotografías. Cuando esté operativo al ciento por ciento, responderá a las alertas que lleguen desde el Observatorio por Interferometría Láser de Ondas Gravitacionales, para buscar y captar la colisión de objetos compactos en galaxias distantes hasta 600 millones de años luz.
Investigadores desarrollaron una aplicación a partir de la cual, con la carga de datos de su explotación, cada productor y otros actores de la cadena productiva pueden tener información clave para planificar y tomar decisiones. La aplicación permite la planificación usando información satelital, técnicas de big data y machine learning.
Se trata de la Especialización de Tecnologías de Fabricación digital y cuenta con la aprobación de la CONEAU (Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria). La oferta académica es totalmente novedosa e innovadora, dado que no existe ninguna Universidad Nacional que ofrezca este tipo de formación.
Con un sistema de sensores infrarrojos, investigadores de la Facultad de Informática buscan monitorear los ambientes interiores para garantizar una buena aireación en espacios cerrados. Un factor clave en tiempos de pandemia.
Colocarán dos medidores de consumo eléctrico en la Biblioteca Central y en el comedor universitario. Es parte de un estudio conjunto. Investigarán el uso de energía en los edificios de once universidades. Se formó un consorcio de casas de estudios públicas del centro y norte del país.
La bióloga Malena Achiary estudió la alfalfa frente a suelos que sufren estrés debido a altas concentraciones de sales. En su observación determinó ...
Investigadores de la UBA buscan ampliar las opciones de los médicos a la hora de tomar decisiones. Aplican algoritmos de aprendizaje automático en el ...
Pertenecen a la subfamilia Apicotermitinae, un grupo abundante y ecológicamente importante pero poco estudiado en la región NEA. Ezequiel Soto ...
La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) realizó con éxito una prueba del sistema moto propulsor (conjunto motor y ...
Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X