El parque provincial de Ischigualasto, también llamado Valle de la Luna, se encuentra en el noroeste de Argentina. Sus paisajes desérticos lunares tienen sorprendentes formaciones rocosas en áreas como el Valle Pintado y la Cancha de Bochas.
Una investigación de la Universidad Nacional de Río Negro confirma que las condiciones del clima y el suelo del Valle Inferior de Río Negro serían óptimas para la producción de legumbres. El cultivo local evitaría el costo de transporte para cubrir los requerimientos proteicos de vacunos y ovinos, favorecería la diversificación productiva y promovería la sustentabilidad ambiental.
Entre el lunes 14 y el miércoles 16 de marzo con modalidad presencial en la Sede Rectorado Centro (Juncal 1319)
Becas para carreras de Ingeniería y de Gestión Ambiental y de Tecnología
Como todos los 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras, desde la Universidad Nacional de Misiones (UNAM) proponen distintas actividades para continuar reflexionando sobre los logros y las deudas pendientes a fin de lograr la igualdad en todos los ámbitos.
La bióloga Malena Achiary estudió la alfalfa frente a suelos que sufren estrés debido a altas concentraciones de sales. En su observación determinó ...
Investigadores de la UBA buscan ampliar las opciones de los médicos a la hora de tomar decisiones. Aplican algoritmos de aprendizaje automático en el ...
Pertenecen a la subfamilia Apicotermitinae, un grupo abundante y ecológicamente importante pero poco estudiado en la región NEA. Ezequiel Soto ...
La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) realizó con éxito una prueba del sistema moto propulsor (conjunto motor y ...
Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X