La estudiante de la UNRC María Virginia Mosconi tiene 24 años y fue la única argentina que resultó ganadora de la Beca del Fondo François Vuilleumier para la investigación en aves neotropicales 2023. Mosconi se especializa en el uso del sistema de información geográfica y en el anillado de pájaros.
Hasta el 9 de junio, la Universidad Nacional de Catamarca (UNCA) celebra la Semana del Ambiente 2023 con exposiciones, charlas y talleres abiertos a todo el público.
Los escarabajos estercoleros (Scarabaeinae) sirven de indicadores para advertir cambios ecológicos en distintos territorios. La estudiante de Licenciatura en Biología de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) Agustina González Carnecer se ocupará de analizarlos dado que es escaso el conocimiento que se tiene en la Argentina y el NEA acerca de su función detectora de disturbios ambientales.
Las verdades surgidas del método científico irrumpen en las redes sociales. Saberes antes encerrados en papers o revistas especializadas, ahora llegan a las plataformas y los teléfonos celulares. ¿Contar la ciencia en primera persona?
Creado por la Fundación Mar y Ciencia, de Chile, este juego de cartas con perspectiva de género tiene como protagonistas a dieciséis científicas que desarrollaron sus investigaciones en América Latina. El juego está basado en acertijos y cuenta entre sus heroínas con una oceanógrafa argentina.
El Laboratorio de Ecología de Bordes de UFLO Universidad trabaja en el diseño y la preservación de los espacios verdes públicos, fundamentales para la calidad de vida urbana. Sus relevamientos abarcan tres ciudades patagónicas pero aspiran a replicar el modelo en otras localidades del país.
Una investigadora estudia aquellos ecosistemas que viven en las hojas y se alimentan de ellas. “Nuestro objetivo es ayudar a que el patrimonio de nuestra comunidad trascienda y perviva más allá de nosotros”, destacó la especialista.
Un equipo de investigación estudia la presencia de insectos, arácnidos, ciempiés y otras especies de artrópodos en áreas de las islas afectadas por los incendios y otras que no habían sido quemadas recientemente.
29 de Julio de 2025
NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
Un equipo de investigadoras de la UNC analiza las características clínico-epidemiológicas de la infección por virus papiloma humano (VPH) en personas ...