Universidad Nacional de Rosario - Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas
Como pez en el Paraná
Investigadores de la UNR analizan cómo se vio afectada la biodiversidad del río luego de los incendios, la sequía y la crecida del Río Paraná.
Agua que se encuentra naturalmente en la superficie de la Tierra en capas de hielo, campos de hielo, glaciares, icebergs, humedales, lagunas, lagos, ríos y arroyos, y bajo la superficie como agua subterránea en acuíferos y corrientes de agua subterránea.
Investigadores de la UNR analizan cómo se vio afectada la biodiversidad del río luego de los incendios, la sequía y la crecida del Río Paraná.
El trabajo es dirigido por investigadores de la Facultad de Agronomía y Veterinaria. Los muestreos iniciales confirman la presencia de 16 especies diferentes, pero se estima que hay más de 25. Representan el 50 por ciento de las que existen en Córdoba. Entre ellas, se capturaron dorados de una talla superior a los 55 centímetros.
La estudiante de la Facultad de Ingeniería de la UNNE, Sol Paula Russeau, buscará demostrar el impacto hidrológico de este tipo de cubiertas para atenuar la impermeabilización de suelos que crece en las ciudades. El proyecto le mereció acceder a una Beca de Estímulo a las Vocaciones Científicas (EVC-CIN).
Su expansión preocupa a diversos sectores. El país y la provincia no son ajenos a esa realidad. Aquí toda la información de un proyecto de investigación de la Universidad Maza y algunos consejos a tener en cuenta.
Un equipo del área de Química Ambiental del Instituto de Ciencias de la UNGS se centra en estudiar cómo se da el proceso de fragmentación de los plásticos que son utilizados en los cultivos hortícolas. Su objetivo es analizar la velocidad de este proceso para poder realizar mejores estimaciones sobre la cantidad de plásticos que hay en los suelos y hacer énfasis en la necesidad de eliminarlos.
Concursos públicos y abiertos 2024
Su nombre científico es Croton urucurana y constituye una especie de la familia que crece en Perú, Ecuador y Colombia. Es usado para el tratamiento de heridas y úlceras cutáneas. La estudiante de Bioquímica, Moira Soledad Ríos Müller, obtuvo una Beca de Estímulo a las Vocaciones Científicas proponiendo determinar -en la especie local- su capacidad antimicrobiana y compararla con el de otras regiones.
Estará abierta entre el 22 y el 29 de abril, destinada estudiantes de la UNL de modalidad presencial. La documentación debe presentarse online.
EDICIÓN 2024: Agua para la paz
El investigador Iván Novara explicó las razones por las que el núcleo interno no se ha frenado y qué pasaría si eso ocurriera.
Para dar continuidad a las tareas de estudio y conservación de la Tumba de Amenmose en Luxor, Egipto, tuvo lugar la cuarta campaña del proyecto dirigido por la Doctora Andrea Zingarelli, de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata.
La bióloga Malena Achiary estudió la alfalfa frente a suelos que sufren estrés debido a altas concentraciones de sales. En su observación determinó ...
Investigadores de la UBA buscan ampliar las opciones de los médicos a la hora de tomar decisiones. Aplican algoritmos de aprendizaje automático en el ...
Pertenecen a la subfamilia Apicotermitinae, un grupo abundante y ecológicamente importante pero poco estudiado en la región NEA. Ezequiel Soto ...
La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) realizó con éxito una prueba del sistema moto propulsor (conjunto motor y ...
Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X