Del 19 al 23 de abril, en el Predio Ferial de Tecnópolis, se desarrolla un evento que recorre el mundo de los videojuegos, los e-sports, la Inteligencia Artificial y la ciberseguridad, entre otras áreas.
Especialistas de la UNSE desarrollan un dispositivo destinado a la detección temprana de arsénico en el agua. La base del proyecto reside en los resultados de una investigación previa que implicó la modificación de electrodos de carbono con plataformas nanoestructuradas y que demostró características censoras destacadas en la detección de arsénico en agua.
Los especialistas en salud pública de la UNAJ Pedro y Martín Silberman llevaron adelante un estudio que determinó que el 72% de médicos/as especialistas (medicina general, pediatría, clínica médica) en Atención Primaria de Salud (APS) en la Argentina se concentra en cuatro jurisdicciones: Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Provincia de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe.
Investigadores tucumanos emplean un consorcio de bacterias para remover el herbicida atrazina, utilizado para combatir la maleza de la caña de azúcar. Además, los científicos iniciaron una serie de pruebas a partir de la combinación de bacterias con desechos de la industria para comprobar si se potencia el efecto de remediación.
Investigadores de la Universidad Nacional de San Luis trabajan en el desarrollo de sensores de bajo costo para realizar mediciones regulares de nivel freático en agroecosistemas. El equipo científico se encuentra en la fase de desarrollo del prototipo para medir las aguas subterráneas desde donde se transmitirán datos a una App.
Un equipo de investigadoras de la UNC analiza las características clínico-epidemiológicas de la infección por virus papiloma humano (VPH) en personas ...